Más de 250 personas asisten a la capacitación "Conociendo el Autismo"

Nota de prensa
El evento tuvo lugar en el auditorio de la biblioteca municipal "Ignacio Escudero” por dos días consecutivos.
Marita Carrión Orderique de Jara presidenta de la Asociación Peruana de Autistas
Autoridades de la Municipalidad Provincial de Piura
Madres adquirieron nuevos conocimientos de trato y convivencia con sus hijos
Taller de capacitación sobre Autismo
Madres de familia refrescaron su conocimiento sobre el autismo

17 de enero de 2024 - 4:00 p. m.

Más de 250 personas participaron de la capacitación "Conociendo el Autismo", organizada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social. El evento tuvo lugar en el auditorio de la biblioteca municipal "Ignacio Escudero” por dos días consecutivos.

La capacitación, fue inaugurada por la regidora Mereyda Jiménez, en representación del alcalde provincial, Dr. Gabriel Madrid Orue. Ella manifestó la preocupación de la actual gestión por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que nacen con autismo, es por ello que este tipo de capacitaciones se continuarán realizando durante el año.

La jornada está a cargo de Marita Carrión Orderique de Jara, presidenta de la Asociación Peruana de Autistas, pedagoga teatral, escritora, narradora oral y gestora cultural. Ella ha sido ganadora de los Estímulos Económicos para la Cultura 2019, 2022 y 2023 por los proyectos “El cuento en mis manos”, “Una historia autástica”, “Ellas en tus ojos” y gira nacional “Una historia autástica”, ganadora de la beca UNESCO para gestoras culturales 2022-2023.

Marita Carrión, quien es autista, compartió conocimientos sobre el autismo y enfatizó que no se trata de una enfermedad, sino de una condición en la que las personas son diversas y razonan de manera distinta. La representante de los autistas explicó que estas personas se desenvuelven en tres áreas principales: comunicación, flexibilidad mental y habilidades sociales.

En cuanto al diagnóstico del autismo, se destacó que los especialistas adecuados para determinar si un niño tiene esta condición son los psicólogos clínicos o neurólogos.

Además, se recalcó que el día de mañana 18 de enero, se llevará a cabo una obra artística de montaje de cuentos que aborda el comportamiento autista, brindando una perspectiva más comprensiva y empática.

Por su parte, la señora Katherine Quintana, madre de un niño autista de 11 años, expresó su agradecimiento por este tipo de capacitaciones, las cuales según dijo serán de gran ayuda para brindarle una vida segura a su hijo, como si no tuviera esta condición.