Gabriel Madrid inauguró Av. Vice y reabre tránsito vehicular
Nota de prensaLa Municipalidad Provincial de Piura (MPP) se encargó de ejecutarla en un plazo de 120 días calendario.





30 de diciembre de 2023 - 8:00 a. m.
Luego de 60 años de espera, los vecinos y vecinas de la avenida Vice ya cuentan con veredas nuevas y con una remodelada vía hecha de concreto con losa optimizada, desde la calle Cinco hasta la Av. Grau. El tránsito vehicular fue reabierto luego que el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, junto con el gobernador regional, Luis Neyra León, inaugurara esta infraestructura valorizada en casi 2 millones de soles
La obra fue financiada con recursos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) se encargó de ejecutarla en un plazo de 120 días calendario. Alrededor de 12 mil vehículos transitarán a diario y con mayor fluidez por esta importante arteria de la ciudad.
Durante su discurso, la autoridad edil destacó que esta nueva vía será mucho más resistente a los embates de la naturaleza pues ha sido construida con pavimento rígido y losa de concreto en ambos carriles de la Av. Vice.
La moderna avenida soportará periodos lluviosos, ya que cuenta con un sistema de drenaje pluvial gracias a la construcción de 476.11 metros cuadrados de sardineles y pendientes, que ayudarán a canalizar las aguas pluviales.
Asimismo, resaltó que la obra es un paso importante para el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de los moradores y empresarios instalados en la zona, pues ahora sus viviendas y locales costarán el triple de lo valen actualmente.
Por otro lado, ratificó su compromiso de trabajar en conjunto, unidad y diálogo con el Gobernador Regional, ya que consideró que este el camino hacia el desarrollo. En ese sentido, la autoridad provincial anunció el inicio de las gestiones para la ejecución de proyectos como la Av. Don Bosco, la construcción del quinto puente y la Av Sullana Norte.
También la pavimentación de la urbanización San José, cambio de agua y alcantarillado en la urbanización Piura, entre otras obras.
“Estamos pensando sin egoísmo, porque cuando nos hemos sentado a planificar con el Gobernador Regional nos hemos dado cuenta que Piura tiene un déficit de infraestructura de más de 30 años, porque es ese divisionismo de antiguas autoridades han hecho que nuestra ciudad retroceda”, expresó Madrid Orue.
A su turno, la autoridad regional, Luis Neyra León, reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con el alcalde Gabriel Madrid Orue y así encaminar iniciativas de desarrollo. El objetivo es avanzar en el cierre de brechas sociales.
METAS DEL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA AV. VICE
En el proceso de reconstrucción se han colocado más de 3 mil metros cuadrados de concreto en pavimento, utilizando una losa optimizada de 15 centímetros de espesor. Esta medida busca garantizar la resistencia de la vía durante los periodos lluviosos.
Los vecinos también se benefician con la construcción de más de 1 mil metros cuadrados de veredas y rampas para personas con discapacidad. Para embellecer el ornato, se han colocado áreas verdes y palmeras.
En ambos lados de la avenida Vice, se ha contemplado la instalación de pavimento con adoquines de concreto, con un ancho de tres metros para estacionamiento y el cambio de redes de agua y alcantarillado y conexiones domiciliarias. La empresa encargada del proyecto ejecutó las pruebas hidráulicas a fin de garantizar una obra de buena calidad.
Los vecinos agradecieron al alcalde Gabriel Madrid Orue por priorizar esta infraestructura vial, la misma que forma parte del Plan 50, cuyo objetivo es intervenir los asentamientos y UPIS más antiguas de Piura que nunca han sido atendidas. De esta manera, Madrid Orue, cumple esta propuesta de la campaña electoral, llevando bienestar y progreso a las familias más olvidadas de la provincia.
En este evento de gran importancia estuvieron presentes los regidores Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo, Teresa Calva Saavedra, Mereyda Jiménez García, Yuvitza Reyes Mendoza, Efraín Chuecas Wong, Carlos Benites Guerrero, Bruno Vega Carmen y Cristhian Carreño Yarlequé.
También asistieron el jefe de Infraestructura, Ing. Gerardo Alvarado Machado; el jefe de División de Obras, Ing. Yefraín Sánchez; y el jefe de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruíz.
La obra fue financiada con recursos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) se encargó de ejecutarla en un plazo de 120 días calendario. Alrededor de 12 mil vehículos transitarán a diario y con mayor fluidez por esta importante arteria de la ciudad.
Durante su discurso, la autoridad edil destacó que esta nueva vía será mucho más resistente a los embates de la naturaleza pues ha sido construida con pavimento rígido y losa de concreto en ambos carriles de la Av. Vice.
La moderna avenida soportará periodos lluviosos, ya que cuenta con un sistema de drenaje pluvial gracias a la construcción de 476.11 metros cuadrados de sardineles y pendientes, que ayudarán a canalizar las aguas pluviales.
Asimismo, resaltó que la obra es un paso importante para el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de los moradores y empresarios instalados en la zona, pues ahora sus viviendas y locales costarán el triple de lo valen actualmente.
Por otro lado, ratificó su compromiso de trabajar en conjunto, unidad y diálogo con el Gobernador Regional, ya que consideró que este el camino hacia el desarrollo. En ese sentido, la autoridad provincial anunció el inicio de las gestiones para la ejecución de proyectos como la Av. Don Bosco, la construcción del quinto puente y la Av Sullana Norte.
También la pavimentación de la urbanización San José, cambio de agua y alcantarillado en la urbanización Piura, entre otras obras.
“Estamos pensando sin egoísmo, porque cuando nos hemos sentado a planificar con el Gobernador Regional nos hemos dado cuenta que Piura tiene un déficit de infraestructura de más de 30 años, porque es ese divisionismo de antiguas autoridades han hecho que nuestra ciudad retroceda”, expresó Madrid Orue.
A su turno, la autoridad regional, Luis Neyra León, reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con el alcalde Gabriel Madrid Orue y así encaminar iniciativas de desarrollo. El objetivo es avanzar en el cierre de brechas sociales.
METAS DEL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA AV. VICE
En el proceso de reconstrucción se han colocado más de 3 mil metros cuadrados de concreto en pavimento, utilizando una losa optimizada de 15 centímetros de espesor. Esta medida busca garantizar la resistencia de la vía durante los periodos lluviosos.
Los vecinos también se benefician con la construcción de más de 1 mil metros cuadrados de veredas y rampas para personas con discapacidad. Para embellecer el ornato, se han colocado áreas verdes y palmeras.
En ambos lados de la avenida Vice, se ha contemplado la instalación de pavimento con adoquines de concreto, con un ancho de tres metros para estacionamiento y el cambio de redes de agua y alcantarillado y conexiones domiciliarias. La empresa encargada del proyecto ejecutó las pruebas hidráulicas a fin de garantizar una obra de buena calidad.
Los vecinos agradecieron al alcalde Gabriel Madrid Orue por priorizar esta infraestructura vial, la misma que forma parte del Plan 50, cuyo objetivo es intervenir los asentamientos y UPIS más antiguas de Piura que nunca han sido atendidas. De esta manera, Madrid Orue, cumple esta propuesta de la campaña electoral, llevando bienestar y progreso a las familias más olvidadas de la provincia.
En este evento de gran importancia estuvieron presentes los regidores Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo, Teresa Calva Saavedra, Mereyda Jiménez García, Yuvitza Reyes Mendoza, Efraín Chuecas Wong, Carlos Benites Guerrero, Bruno Vega Carmen y Cristhian Carreño Yarlequé.
También asistieron el jefe de Infraestructura, Ing. Gerardo Alvarado Machado; el jefe de División de Obras, Ing. Yefraín Sánchez; y el jefe de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruíz.