Alcalde Madrid se reunió con ambientalistas para informar que los proyectos de los parques Néstor Martos y San Eduardo son ecoamigables
Nota de prensaAmbos espacios, que cuentan con estudios de impacto ambiental, serán ecoamigables, sostenibles y estarán abiertos al público.




28 de diciembre de 2023 - 5:00 p. m.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, se reunió con representantes de diversas organizaciones ambientales y sociedad civil para presentar los proyectos de construcción del Parque de las Aguas y el parque San Eduardo. Ambos espacios, que cuentan con estudios de impacto ambiental, serán ecoamigables, sostenibles y estarán abiertos al público.
Durante el encuentro, los dirigentes y vecinos expresaron su preocupación por la preservación de los árboles y especies de fauna que habitan en estas áreas recreativas durante el proceso de remodelación. En respuesta, el alcalde destacó que por cada árbol talado se sembrarán entre 3 a 4 en ambos parques.
El proyecto del Parque de las Aguas, que cuenta con una inversión de S/ 13 708 752 y un tiempo de ejecución de 180 días, incluirá un circuito mágico de las aguas y un anfiteatro, entre otras obras de arte. Para su funcionamiento, se instalarán un tanque cisterna, 12 casetas de bombas y 16 tanques de compensación, además de la aplicación de cloro al recurso hídrico para prevenir la proliferación del dengue.
Por otro lado, el parque San Eduardo, que albergará el centro de convenciones de Piura en una primera etapa con una inversión de 23 millones de soles, tiene aproximadamente 8 hectáreas y se compromete a no talar ningún arbusto. Este espacio ofrecerá a la ciudad un lugar adecuado para realizar eventos y actividades culturales.
Al finalizar la reunión, el alcalde invitó a los jóvenes a fiscalizar las obras y a cuidar los parques una vez culminados, con el fin de garantizar su duración en el tiempo.
Flor Campos, presidenta de la organización Woman Green Leadership, resaltó la importancia de esta reunión y se comprometió a trabajar en conjunto para preservar la flora y fauna en ambos parques.
Los proyectos del Parque de las Aguas y el parque San Eduardo son parte de un esfuerzo por mejorar y embellecer los espacios públicos de Piura, brindando a los ciudadanos áreas ecoamigables y sostenibles que promuevan el contacto con la naturaleza y la realización de actividades recreativas y culturales.
Durante el encuentro, los dirigentes y vecinos expresaron su preocupación por la preservación de los árboles y especies de fauna que habitan en estas áreas recreativas durante el proceso de remodelación. En respuesta, el alcalde destacó que por cada árbol talado se sembrarán entre 3 a 4 en ambos parques.
El proyecto del Parque de las Aguas, que cuenta con una inversión de S/ 13 708 752 y un tiempo de ejecución de 180 días, incluirá un circuito mágico de las aguas y un anfiteatro, entre otras obras de arte. Para su funcionamiento, se instalarán un tanque cisterna, 12 casetas de bombas y 16 tanques de compensación, además de la aplicación de cloro al recurso hídrico para prevenir la proliferación del dengue.
Por otro lado, el parque San Eduardo, que albergará el centro de convenciones de Piura en una primera etapa con una inversión de 23 millones de soles, tiene aproximadamente 8 hectáreas y se compromete a no talar ningún arbusto. Este espacio ofrecerá a la ciudad un lugar adecuado para realizar eventos y actividades culturales.
Al finalizar la reunión, el alcalde invitó a los jóvenes a fiscalizar las obras y a cuidar los parques una vez culminados, con el fin de garantizar su duración en el tiempo.
Flor Campos, presidenta de la organización Woman Green Leadership, resaltó la importancia de esta reunión y se comprometió a trabajar en conjunto para preservar la flora y fauna en ambos parques.
Los proyectos del Parque de las Aguas y el parque San Eduardo son parte de un esfuerzo por mejorar y embellecer los espacios públicos de Piura, brindando a los ciudadanos áreas ecoamigables y sostenibles que promuevan el contacto con la naturaleza y la realización de actividades recreativas y culturales.