Servicios de mitigación en las 7 cuencas ciegas de Piura avanzan según los plazos establecidos
Nota de prensaAdemás, se espera la llegada de las motobombas y electrobombas del extranjero.





20 de diciembre de 2023 - 4:00 p. m.
Ante la visita inopinada de la Fiscalía provincial Especializada en Prevención del Delito de Piura a las actividades de mitigación de las siete cuencas ciegas de la ciudad, el jefe de Infraestructura de la comuna provincial, Ing. Gerardo Alvarado Machado, informó que las actividades se ejecutan de acuerdo a los plazos establecidos y antes del 15 de febrero del 2024 estarán al servicio de la población.
El funcionario comunicó que las empresas han adquirido el material de importación como tubos de PVC-O 500, casetas de fuerza, cisternas de polipropileno, entre otros materiales que ayudarán a mitigar los efectos de las lluvias.
Además, se espera la llegada de las motobombas y electrobombas del extranjero.
“Todas las cuencas se encuentran en el plazo de ejecución. Incluso se han hecho las excavaciones para poner las cisternas atrapa tormentas, así mismo se están comenzando hacer los trazos para la instalación de las tuberías”, refirió.
La primera visita de desarrolló en la cuenca el Golf, donde se ejecutan labores de excavación y movimiento de tierra para la construcción de una piscina tormenta, la misma que almacenará 445 metros cúbicos de agua. Actualmente tiene un avance civil de 24% y se construirán seis buzones (captación, desarenador e impulso), entre otros componentes.
En la urbanización La Rinconada, la empresa encargada de las acciones desarrolla labores de excavación con apoyo de maquinaria pesada. Aquí se instalará un Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARE) de 2 250 metros cúbicos, los cuales almacenar agua para evacuarla y evitar desbordes e inundaciones afecten a las casas y a la población.
En las próximas semanas llegará del extranjero el componente electromecánico que servirá para bombear y trasladar el agua almacena de las lluvias hasta el rio Piura. Los tubos PVC-O 500 y las celdas drenantes ya se encuentran en el lugar con el objetivo de ser colocados.
Mientras que en la cuenca ciega Los Rosales, el consorcio Murgisa efectúa la excavación del terreno y entre el 4 y 6 de enero estarán llegando las electrobombas y las tuberías. La capacidad de almacenamiento del SARE será de 1 800 metros cúbicos. Hay un 46% de equipamiento logístico y avance físico. En este sector estuvo presente el jefe de la Oficina Defensorial de Piura. César Orrego Azula.
La cuenca ciega Asilo de Ancianos tiene un 50% de obras civiles y en los próximos días llegarán los lotes de tuberías. La excavación de la caja tormenta tiene una dimensión de cuatro metros de ancho, 40 metros de largo y 4.4 metros de profundidad. Se instalará también un árbol hidráulico con un sistema de bombeo de cinco bombas, las cuales trasladarán aproximadamente 160 litros por segundo de agua.
Luego, a través de una línea de impulsión, las aguas serán evacuadas hasta el dren Sullana para evitar inundaciones. La inversión en este lugar supera los siete millones de soles.
En la cuenca ciega 4 de octubre, los trabajos de excavación han culminado. Aquí se colocará una cisterna de 1 350 metros cúbicos y se incorporarán cinco motobombas.
Estos equipos permitirán trasladar 800 litros por segundo de agua de lluvia hasta el sector Cinco Esquinas, con ayuda de una línea de impulsión de 1 200 metros lineales.
En el asentamiento 31 de enero, ubicado en Veintiséis de Octubre, las labores son ejecutadas por la constructora y servicios Rodema y tienen un avance físico de 20% y 60% en tema logístico. El monto de inversión es de S/8 145 993.55.
Finalmente, en Tres Culturas, el servicio de mitigación consiste en formar barreras contra inundaciones en las calles colindantes de la ciudad, las mismas que serán evacuadas con cinco motobombas especiales, cada una de 160 litros por segundo, hacia el rio Piura.
La presencia de la Fiscalía provincial Especializada en Prevención del Delito de Piura tiene como objetivo de advertir ciertos riesgos que se puedan presentar en cuanto al cumplimiento de los plazos dispuestos en estas siete cuencas ciegas de la ciudad.
DATO: 67 millones es la inversión en las siete cuencas ciegas que tiene a cargo la Municipalidad Provincial de Piura (MPP).
El funcionario comunicó que las empresas han adquirido el material de importación como tubos de PVC-O 500, casetas de fuerza, cisternas de polipropileno, entre otros materiales que ayudarán a mitigar los efectos de las lluvias.
Además, se espera la llegada de las motobombas y electrobombas del extranjero.
“Todas las cuencas se encuentran en el plazo de ejecución. Incluso se han hecho las excavaciones para poner las cisternas atrapa tormentas, así mismo se están comenzando hacer los trazos para la instalación de las tuberías”, refirió.
La primera visita de desarrolló en la cuenca el Golf, donde se ejecutan labores de excavación y movimiento de tierra para la construcción de una piscina tormenta, la misma que almacenará 445 metros cúbicos de agua. Actualmente tiene un avance civil de 24% y se construirán seis buzones (captación, desarenador e impulso), entre otros componentes.
En la urbanización La Rinconada, la empresa encargada de las acciones desarrolla labores de excavación con apoyo de maquinaria pesada. Aquí se instalará un Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARE) de 2 250 metros cúbicos, los cuales almacenar agua para evacuarla y evitar desbordes e inundaciones afecten a las casas y a la población.
En las próximas semanas llegará del extranjero el componente electromecánico que servirá para bombear y trasladar el agua almacena de las lluvias hasta el rio Piura. Los tubos PVC-O 500 y las celdas drenantes ya se encuentran en el lugar con el objetivo de ser colocados.
Mientras que en la cuenca ciega Los Rosales, el consorcio Murgisa efectúa la excavación del terreno y entre el 4 y 6 de enero estarán llegando las electrobombas y las tuberías. La capacidad de almacenamiento del SARE será de 1 800 metros cúbicos. Hay un 46% de equipamiento logístico y avance físico. En este sector estuvo presente el jefe de la Oficina Defensorial de Piura. César Orrego Azula.
La cuenca ciega Asilo de Ancianos tiene un 50% de obras civiles y en los próximos días llegarán los lotes de tuberías. La excavación de la caja tormenta tiene una dimensión de cuatro metros de ancho, 40 metros de largo y 4.4 metros de profundidad. Se instalará también un árbol hidráulico con un sistema de bombeo de cinco bombas, las cuales trasladarán aproximadamente 160 litros por segundo de agua.
Luego, a través de una línea de impulsión, las aguas serán evacuadas hasta el dren Sullana para evitar inundaciones. La inversión en este lugar supera los siete millones de soles.
En la cuenca ciega 4 de octubre, los trabajos de excavación han culminado. Aquí se colocará una cisterna de 1 350 metros cúbicos y se incorporarán cinco motobombas.
Estos equipos permitirán trasladar 800 litros por segundo de agua de lluvia hasta el sector Cinco Esquinas, con ayuda de una línea de impulsión de 1 200 metros lineales.
En el asentamiento 31 de enero, ubicado en Veintiséis de Octubre, las labores son ejecutadas por la constructora y servicios Rodema y tienen un avance físico de 20% y 60% en tema logístico. El monto de inversión es de S/8 145 993.55.
Finalmente, en Tres Culturas, el servicio de mitigación consiste en formar barreras contra inundaciones en las calles colindantes de la ciudad, las mismas que serán evacuadas con cinco motobombas especiales, cada una de 160 litros por segundo, hacia el rio Piura.
La presencia de la Fiscalía provincial Especializada en Prevención del Delito de Piura tiene como objetivo de advertir ciertos riesgos que se puedan presentar en cuanto al cumplimiento de los plazos dispuestos en estas siete cuencas ciegas de la ciudad.
DATO: 67 millones es la inversión en las siete cuencas ciegas que tiene a cargo la Municipalidad Provincial de Piura (MPP).