Municipalidad de Piura actualiza fichas socieconómicas de más de 18 000 hogares en situación de pobreza

Nota de prensa
Estos programas sociales son fundamentales para brindar apoyo a las familias más necesitadas de la provincia de Piura.
Actualización de ficha económica
Actualizan ficha económica de 18 mil hogares
MPP actualiza ficha económica de 18 mil hogares

11 de diciembre de 2023 - 5:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, anunció hoy que ha logrado actualizar las fichas socioeconómicas de más de 18 000 hogares piuranos que se encuentran en situación de pobreza y/o pobreza extrema.

Como resultado de este importante trabajo, durante este año se han incorporado un total de 169 nuevos usuarios en el Programa Contigo, 682 personas en el Programa Juntos y 763 usuarios en el Programa Pensión 65. Estos programas sociales son fundamentales para brindar apoyo a las familias más necesitadas de la provincia de Piura.

El gerente de Desarrollo Social, Mg. Jaime Solano Castillo, destacó que estos logros son el resultado del compromiso y la dedicación de todos los involucrados en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo social en la provincia. "Estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que las familias en situación de vulnerabilidad tengan acceso a los programas sociales que les permitirán mejorar su calidad de vida", afirmó el funcionario.

Solano Castillo también hizo hincapié en la importancia de que aquellas personas que deseen actualizar su ficha socioeconómica se acerquen a la Gerencia de Desarrollo Social, ubicada en la urb. Los Tallanes Exmercado del pueblo, en el horario de 7:30 a.m. a 3:15 p.m. Este proceso es fundamental para identificar a las familias que realmente necesitan ser beneficiarias de los programas sociales.

El gerente resaltó el esfuerzo exhaustivo realizado por los empadronadores municipales, quienes han visitado cada vivienda en el distrito de Piura con el fin de recopilar información relevante. Esta información es luego enviada al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entidad encargada de evaluar y filtrar los datos para asegurar que las personas más vulnerables sean incluidas en los programas sociales.