El 90 % de veredas y 70 % de sardineles se han construido actualmente en la Av. Vice
Nota de prensaLa obra, que va a mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la zona, tiene un avance físico que supera el 70%




22 de noviembre de 2023 - 6:00 p. m.
Los trabajos en la avenida Vice, desde la calle 5 hasta la avenida Grau, avanzan considerablemente. Según informó el jefe de División de Obras de la comuna piurana, Ing. Yefráin Sánchez Nizama, el 90% de veredas y el 70% de sardineles se han construido actualmente.
Durante una visita inopinada, el funcionario y el jefe de Infraestructura, Ing. Gerardo Alvarado Machado, inspeccionaron los trabajos la tarde de este miércoles 22 de noviembre. La obra, que va a mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la zona, tiene un avance físico que supera el 70%.
De acuerdo a los avances, se ha colocado un curador de concreto en las veredas y sardineles ya construidos a lo largo y ancho de esta avenida muy transitada de la ciudad. Este líquido sirve para proteger dichas estructuras de las altas temperaturas y evitar su deterioro, explicó Sánchez Nizama.
Por su parte, el Ing. Gerardo Alvarado Machado, jefe de Infraestructura, anunció que la próxima semana la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) pondrá en marcha el vaciado de concreto en dicha arteria de la ciudad, que permitirá un mayor flujo vehicular y beneficiará alrededor de 80 mil habitantes. El proyecto vial demanda una inversión de casi 2 millones de soles.
La moderna avenida contará con 189.90 metros cuadrados de veredas y 3 058.26 metros cuadrados de rampas con losa optimizada. Además, contempla un total 476 metros cuadrados de sardineles y señalización y 962.90 metros cuadrados de pavimento articulado.
“Es una obra muy esperada por los vecinos y vecinas del lugar. Ellos dejarán atrás el polvo para dar paso a calles asfaltadas, con jardines y veredas, que permitirán revalorizar sus predios y mejorar su calidad de vida”, refirió.
Los vecinos y transportistas se trasladaban con dificultad en los huecos que se habían formado por las lluvias y el tiempo. Sin embargo, una vez concluida la obra, los vehículos y peatones podrán transitar sin ninguna dificultad.
Cabe resaltar que el proyecto forma parte del Plan 50, cuyo objetivo es intervenir los asentamientos y UPIS más antiguas de Piura que nunca han sido atendidas. De esta manera, Madrid Orue cumple esta propuesta que hizo en campaña electoral, llevando bienestar y progreso a las familias más olvidadas de la provincia.
Durante una visita inopinada, el funcionario y el jefe de Infraestructura, Ing. Gerardo Alvarado Machado, inspeccionaron los trabajos la tarde de este miércoles 22 de noviembre. La obra, que va a mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la zona, tiene un avance físico que supera el 70%.
De acuerdo a los avances, se ha colocado un curador de concreto en las veredas y sardineles ya construidos a lo largo y ancho de esta avenida muy transitada de la ciudad. Este líquido sirve para proteger dichas estructuras de las altas temperaturas y evitar su deterioro, explicó Sánchez Nizama.
Por su parte, el Ing. Gerardo Alvarado Machado, jefe de Infraestructura, anunció que la próxima semana la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) pondrá en marcha el vaciado de concreto en dicha arteria de la ciudad, que permitirá un mayor flujo vehicular y beneficiará alrededor de 80 mil habitantes. El proyecto vial demanda una inversión de casi 2 millones de soles.
La moderna avenida contará con 189.90 metros cuadrados de veredas y 3 058.26 metros cuadrados de rampas con losa optimizada. Además, contempla un total 476 metros cuadrados de sardineles y señalización y 962.90 metros cuadrados de pavimento articulado.
“Es una obra muy esperada por los vecinos y vecinas del lugar. Ellos dejarán atrás el polvo para dar paso a calles asfaltadas, con jardines y veredas, que permitirán revalorizar sus predios y mejorar su calidad de vida”, refirió.
Los vecinos y transportistas se trasladaban con dificultad en los huecos que se habían formado por las lluvias y el tiempo. Sin embargo, una vez concluida la obra, los vehículos y peatones podrán transitar sin ninguna dificultad.
Cabe resaltar que el proyecto forma parte del Plan 50, cuyo objetivo es intervenir los asentamientos y UPIS más antiguas de Piura que nunca han sido atendidas. De esta manera, Madrid Orue cumple esta propuesta que hizo en campaña electoral, llevando bienestar y progreso a las familias más olvidadas de la provincia.