Alcalde Gabriel Madrid se reúne con representantes de Cooperación Suiza y Alemana para fortalecer el proyecto de ciudades en movimiento
Nota de prensaEn la reunión se conversó sobre las mejoras de la gestión del transporte público, semaforización y ciclovías.





21 de noviembre de 2023 - 3:00 p. m.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, recibió la visita de los representantes de la Cooperación Suiza y de la Cooperación Alemana para fortalecer y formalizar el sistema de transportes en la ciudad, a través del Proyecto Ciudades en Movimiento (CIMO) que busca promover cambios sostenibles en Piura.
En la reunión se conversó sobre las mejoras de la gestión del transporte público, semaforización y ciclovías. Asimismo, en las actividades de estudio de la saturación de vías, calles escolares, fiscalización en el transporte público, protocolos de intervención en casos de acoso sexual, promoción del uso de la bicicleta, reducción del tráfico, construcción de pistas, entre otros.
En este último tema, la autoridad provincial anunció que el próximo año se reconstruirán las pistas y veredas de la ciudad. Actualmente, el expediente técnico está listo y se espera que, en los próximos días, el Pleno del Congreso incluya los recursos a la Ley del Presupuesto Público con el objetivo de ejecutar el proyecto.
La obra tiene inversión de 68 millones de soles. Dicho dinero será utilizado para la reconstrucción de las calles del centro histórico y la implementación del drenaje pluvias, a fin de evitar posibles inundaciones en periodos lluviosos.
Por otro lado, el jefe de Transportes de la comuna provincial, Abg. Augusto Saavedra Nolasco, informó que CIMO tiene por objetivo mejorar el transporte masivo. En ese sentido, la comuna provincial incluirá 13 nuevos operadores, de los 8 vigentes, para coberturar el sector norte y sur de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Esta medida beneficiará a más de 25 mil usuarios que se desplazan diariamente por esta zona.
“De acuerdo al Plan Regulador de Rutas se han considerado 21, de estas hay 8 vigentes, y 13 serán ofertadas. Se está trabajando un proceso de autorización, pues con Promovilidad se trabaja el nuevo corredor vial, que es la avenida Sánchez Cerro”, refirió.
Por su parte, el director de la Cooperación Suiza SECO en el Perú Massimo Bloch, resaltó el compromiso de su institución con la Municipalidad Provincial Piura en apoyar el transporte urbano en toda la ciudad. Dicho trabajo se realiza junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través del proyecto CIMO implementado por GIZ. Recordó que el proyecto, que se ejecuta paralelamente en Arequipa y Trujillo.
“Mejorar la gestión del transporte urbano y fortalecer su formalización, es un tema muy importante. sostuvo.
En la reunión se conversó sobre las mejoras de la gestión del transporte público, semaforización y ciclovías. Asimismo, en las actividades de estudio de la saturación de vías, calles escolares, fiscalización en el transporte público, protocolos de intervención en casos de acoso sexual, promoción del uso de la bicicleta, reducción del tráfico, construcción de pistas, entre otros.
En este último tema, la autoridad provincial anunció que el próximo año se reconstruirán las pistas y veredas de la ciudad. Actualmente, el expediente técnico está listo y se espera que, en los próximos días, el Pleno del Congreso incluya los recursos a la Ley del Presupuesto Público con el objetivo de ejecutar el proyecto.
La obra tiene inversión de 68 millones de soles. Dicho dinero será utilizado para la reconstrucción de las calles del centro histórico y la implementación del drenaje pluvias, a fin de evitar posibles inundaciones en periodos lluviosos.
Por otro lado, el jefe de Transportes de la comuna provincial, Abg. Augusto Saavedra Nolasco, informó que CIMO tiene por objetivo mejorar el transporte masivo. En ese sentido, la comuna provincial incluirá 13 nuevos operadores, de los 8 vigentes, para coberturar el sector norte y sur de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Esta medida beneficiará a más de 25 mil usuarios que se desplazan diariamente por esta zona.
“De acuerdo al Plan Regulador de Rutas se han considerado 21, de estas hay 8 vigentes, y 13 serán ofertadas. Se está trabajando un proceso de autorización, pues con Promovilidad se trabaja el nuevo corredor vial, que es la avenida Sánchez Cerro”, refirió.
Por su parte, el director de la Cooperación Suiza SECO en el Perú Massimo Bloch, resaltó el compromiso de su institución con la Municipalidad Provincial Piura en apoyar el transporte urbano en toda la ciudad. Dicho trabajo se realiza junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través del proyecto CIMO implementado por GIZ. Recordó que el proyecto, que se ejecuta paralelamente en Arequipa y Trujillo.
“Mejorar la gestión del transporte urbano y fortalecer su formalización, es un tema muy importante. sostuvo.