Capacitan a personal de Serenazgo y Fiscalización de las municipalidades de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre en manejo de pirotecnia

Nota de prensa
El punto principal en esta capacitación fue el manejo y traslado correcto de productos pirotécnicos incautados en los distintos mercados de nuestra ciudad.
Capacitación a Serenazgo y Fiscalización sobre pirotecnia
Capacitación a Serenazgo y Fiscalización sobre pirotécnicos
Capacitación sobre productos pirotécnicos
Personal municipal recibió capacitación sobre productos pirotécnicos

20 de noviembre de 2023 - 3:30 p. m.

Cumpliendo con el plan para prevenir los accidentes en las actividades de fin de año, el personal de Serenazgo y Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) participó de la capacitación de manejo, restricción, control y comercialización de productos pirotécnicos, junto a los efectivos de las municipalidades distritales de Castilla y Veintiséis de Octubre.

Este evento se desarrolló en las instalaciones del Coliseo Municipal Los Algarrobos y fue organizado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), y contó con la participación del jefe de Mercados de la MPP, Luis Antonio Dedios Chunga; el subgerente de Control Municipal de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, Luis Carrión Arévalo; el jefe zonal Piura– Sucamec, y miembros de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la PNP.

El punto principal en esta capacitación fue el manejo y traslado correcto de productos pirotécnicos incautados en los distintos mercados de nuestra ciudad, velando por el bienestar de la población en estos lugares, así como evitar algún siniestro.

El Abg. Luis Antonio Dedios Chunga, jefe de Mercados de la MPP, enfatizó que esta medida se basa en el artículo 279 del Código Penal, el cual sanciona la fabricación, almacenamiento, comercialización, transporte y venta a menores de edad de municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos.

"Junto con la Policía Nacional del Perú, intensificaremos la vigilancia en todos los puntos de entrada de mercadería, además de localizar los establecimientos donde se almacenan estos productos para intervenirlos y evitar su comercialización", señaló el funcionario.

Por otro lado, el Comandante (r) PNP, Luis Carrión Arévalo, jefe zonal Piura– Sucamec, indicó que los productos pirotécnicos artesanales están prohibidos e instó a los ciudadanos a denunciar la venta ilegal de estos productos, ya que representan un peligro tanto para quienes los adquieren como para quienes viven en las cercanías de los lugares de venta, ya que la mala manipulación de estos artefactos puede ocasionar graves lesiones, como quemaduras, pérdida de visión, audición e intoxicación.