Capacitan a 16 gobiernos locales en levantamiento de información en las fichas EDAN ante emergencias y Desastres Naturales

Nota de prensa
El objetivo del curso dirigido por el INDECI, es actualizar y fortalecer las capacidades de los profesionales de las oficinas de gestión de riesgo de desastres de los gobiernos locales y regionales.
Capacitación Indeci sobre fichas EDAN
Capacitación fichas EDAN - INDECI
CAPACITACIÓN INDECI
INDECI

14 de noviembre de 2023 - 8:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Oficina de Defensa Civil, participó de la capacitación que se realiza a 16 gobiernos locales y sus distritos en la región Piura, como parte del Manual de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN, para fortalecer sus planes de respuesta frente a emergencias y desastres naturales en el marco del anunciado fenómeno El Niño.

El objetivo del curso taller dirigido por el Instituto Nacional de Defensa Civil, es actualizar y fortalecer las capacidades de los profesionales de las oficinas de gestión de riesgo de desastres de los gobiernos distritales, provinciales y regionales.

En razón a ello, las autoridades locales capacitarán a sus brigadistas y empadronadores para que conozcan a detalle el proceso de llenado de información en las fichas EDAN que permita una respuesta óptima a la población, tal como se vivió en marzo y abril durante las intensas lluvias.

Las fichas EDAN son un instrumento de recopilación de datos y procesamiento de la información que permite conocer el nivel de daños que ha sufrido una provincia, distrito, comunidad, familia o grupo humano víctima de un desastre natural, con el propósito de ser atendidas por sus autoridades.

Es importante aclarar a la población los niveles de afectación que padecen las personas en estos contextos adversos. En ese sentido, se describe como afectados a aquellos hogares alcanzados ante la ocurrencia de algún desastre, mientras que, los damnificados presentan viviendas destruidas y su infraestructura es inhabitable para sus integrantes luego de un fuerte período lluvioso o catástrofe natural.

De esta manera, los representantes provinciales y distritales atenderán con una respuesta oportuna, objetiva, confiable, dinámica y oficial a la comunidad afectada dotándoles de ayuda con medicamentos, abrigo, techo, alimentación, agua, saneamiento, entre otras herramientas para rehabilitar sus viviendas y su reinserción ante un anunciado fenómeno El Niño.

Cabe indicar que el correcto llenado del formulario en campo es crucial para tener conocimiento de la población y zonas afectadas en un corto plazo, información útil para proceder a una adecuada toma de decisiones para las acciones de respuesta.