Realizan mesa de trabajo para prevenir accidentes y comercialización ilegal de pirotécnicos por fiestas de fin de año
Nota de prensaLa pirotecnia puede causar daños de gravedad como quemaduras, lesiones oculares, problemas auditivos, entre otros daños de consideración.




13 de noviembre de 2023 - 8:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la gerencia de Servicios Comerciales, llevó a cabo una mesa de trabajo con las diferentes instituciones de la provincia para abordar la problemática referente a la venta ilegal de pirotécnicos por fiestas de fin de año.
El objetivo del encuentro desarrollado en el Salón de Actos de la Municipalidad de Piura, fue que las autoridades representantes intercambien sus programas de intervención de acuerdo a sus funciones sobre el Plan de Contingencia Interinstitucional de Eventos o Accidentes por Fiestas de Fin de Año en Beneficio de la Población.
La pirotecnia puede causar daños de gravedad como quemaduras, lesiones oculares, problemas auditivos, entre otros incidentes de consideración como consecuencia de la mala manipulación de los productos explosivos.
Entre las medidas adoptadas por la comuna piurana se enfatizó un arduo trabajo por medio de Fiscalización en coordinación con la Policía Nacional para supervisar los mercados de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. En ese sentido, se ejecutarán constantes operativos, velando por el bienestar de la población en estos lugares, así como evitar algún siniestro que pueda suscitarse.
También se intervendrá de forma preventiva a instituciones educativas, juntas vecinales, comerciantes, padres y madres de familia, comedores populares, entre otras instituciones mediante campañas de sensibilización que garanticen la integridad de la población, principalmente, de niños y adolescentes en etapa escolar.
Como alternativa a la comercialización de dudosa procedencia de productos pirotécnicos, las instituciones participantes acordar organizar una feria de comercialización de fuegos artificiales que cuenten con la garantía de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), como ente rector de la autorización y regulación de dichos productos.
Al respecto, el Ing. Luis Encalada Chicchón, gerente de Servicios Comerciales, sostuvo que las reuniones serán constantes en los próximos días en función de que el expendio de estos artefactos se haga en los niveles permitidos por la entidad encargada y por intermedio de coordinaciones interinstitucionales a fin de evaluar e intervenir en las autorizaciones para la venta de artefactos pirotécnicos en la fiesta venideras de fin de año.
Otros de los organismos presentes, fueron: la Oficina de Defensa Civil, Fiscalización la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la pnp, Seguridad Ciudadana, Dirección Regional de Salud – DIRESA, Ugel, Sutran, Compañía de Bomberos, Fiscalía Provincial del Delito de Piura, Aduanas y las municipalidades de Castilla y Veintiséis de Octubre.
El objetivo del encuentro desarrollado en el Salón de Actos de la Municipalidad de Piura, fue que las autoridades representantes intercambien sus programas de intervención de acuerdo a sus funciones sobre el Plan de Contingencia Interinstitucional de Eventos o Accidentes por Fiestas de Fin de Año en Beneficio de la Población.
La pirotecnia puede causar daños de gravedad como quemaduras, lesiones oculares, problemas auditivos, entre otros incidentes de consideración como consecuencia de la mala manipulación de los productos explosivos.
Entre las medidas adoptadas por la comuna piurana se enfatizó un arduo trabajo por medio de Fiscalización en coordinación con la Policía Nacional para supervisar los mercados de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. En ese sentido, se ejecutarán constantes operativos, velando por el bienestar de la población en estos lugares, así como evitar algún siniestro que pueda suscitarse.
También se intervendrá de forma preventiva a instituciones educativas, juntas vecinales, comerciantes, padres y madres de familia, comedores populares, entre otras instituciones mediante campañas de sensibilización que garanticen la integridad de la población, principalmente, de niños y adolescentes en etapa escolar.
Como alternativa a la comercialización de dudosa procedencia de productos pirotécnicos, las instituciones participantes acordar organizar una feria de comercialización de fuegos artificiales que cuenten con la garantía de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), como ente rector de la autorización y regulación de dichos productos.
Al respecto, el Ing. Luis Encalada Chicchón, gerente de Servicios Comerciales, sostuvo que las reuniones serán constantes en los próximos días en función de que el expendio de estos artefactos se haga en los niveles permitidos por la entidad encargada y por intermedio de coordinaciones interinstitucionales a fin de evaluar e intervenir en las autorizaciones para la venta de artefactos pirotécnicos en la fiesta venideras de fin de año.
Otros de los organismos presentes, fueron: la Oficina de Defensa Civil, Fiscalización la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la pnp, Seguridad Ciudadana, Dirección Regional de Salud – DIRESA, Ugel, Sutran, Compañía de Bomberos, Fiscalía Provincial del Delito de Piura, Aduanas y las municipalidades de Castilla y Veintiséis de Octubre.