MPP apuesta por la formalización de los vendedores de desayunos saludables y bebidas naturales
Nota de prensaSegún el artículo 38 de dicha ordenanza, los comerciantes ambulantes deben asistir obligatoriamente a tres programas de capacitación como mínimo.



13 de noviembre de 2023 - 6:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, realizó capacitaciones para promover la formalización de los vendedores de desayunos naturales y bebidas naturales medicinales. Esta iniciativa busca garantizar que los comerciantes cumplan con la Ordenanza Municipal n°370-00- CMP y ofrezcan productos de calidad.
En lo que va del año, la comuna provincial capacitó y empadronó alrededor de 46 emolienteros y maqueros, de 59 identificados en la ciudad. El resto de vendedores no asistió o se oponen a empadronarse porque no quieren ocupar los puntos establecidos por la Municipalidad de Piura, según informó la jefa de la Oficina de Pymes, Ing. Karla Vásquez Ocampos.
Según el artículo 38 de dicha ordenanza, los comerciantes ambulantes deben asistir obligatoriamente a tres programas de capacitación como mínimo. Hasta octubre de este año, se han realizado un total de 14 capacitaciones enfocados en la formalización de negocios, mejoras de condiciones de venta y medios de pagos digitales, servicio de atención al cliente y conocimiento de los atractivos turísticos.
"Como área de Pymes, hemos buscado y convocado a los emprendedores para que participen en estas capacitaciones y muchos han aprovechado la oportunidad. En octubre concluimos el ciclo de capacitaciones y actualmente estamos comenzando con talleres para que los vendedores puedan emprender de una forma más efectiva", afirmó la funcionaria.
Además, el presidente de la Comisión de Comercialización, regidor Carlos Benites Guerrero, anunció que los operativos contra el comercio informal en las vías públicas continuarán intensificándose con el fin de restaurar el orden y asegurar el principio de autoridad.
"Invito a todos los maqueros que aún no se han formalizado a que lo hagan, algunos no han asistido a las capacitaciones. Es importante destacar que la Municipalidad de Piura es responsable de determinar y regular la ubicación de los vendedores urbanos en los espacios públicos", enfatizó la autoridad.
En lo que va del año, la comuna provincial capacitó y empadronó alrededor de 46 emolienteros y maqueros, de 59 identificados en la ciudad. El resto de vendedores no asistió o se oponen a empadronarse porque no quieren ocupar los puntos establecidos por la Municipalidad de Piura, según informó la jefa de la Oficina de Pymes, Ing. Karla Vásquez Ocampos.
Según el artículo 38 de dicha ordenanza, los comerciantes ambulantes deben asistir obligatoriamente a tres programas de capacitación como mínimo. Hasta octubre de este año, se han realizado un total de 14 capacitaciones enfocados en la formalización de negocios, mejoras de condiciones de venta y medios de pagos digitales, servicio de atención al cliente y conocimiento de los atractivos turísticos.
"Como área de Pymes, hemos buscado y convocado a los emprendedores para que participen en estas capacitaciones y muchos han aprovechado la oportunidad. En octubre concluimos el ciclo de capacitaciones y actualmente estamos comenzando con talleres para que los vendedores puedan emprender de una forma más efectiva", afirmó la funcionaria.
Además, el presidente de la Comisión de Comercialización, regidor Carlos Benites Guerrero, anunció que los operativos contra el comercio informal en las vías públicas continuarán intensificándose con el fin de restaurar el orden y asegurar el principio de autoridad.
"Invito a todos los maqueros que aún no se han formalizado a que lo hagan, algunos no han asistido a las capacitaciones. Es importante destacar que la Municipalidad de Piura es responsable de determinar y regular la ubicación de los vendedores urbanos en los espacios públicos", enfatizó la autoridad.