Alcalde Madrid visita cuencas ciegas de Asilo de Ancianos, Tres Culturas y 4 de Octubre para socializar actividades de mitigación
Nota de prensaPara estas acciones, se utilizarán un equipo de motobombas de 160 litros por segundo y cisternas que van desde los 500 metros cúbicos.





8 de noviembre de 2023 - 10:00 a. m.
El alcalde de Piura Gabriel Madrid Orue visitó las cuencas ciegas de Asilo de Ancianos, Tres Culturas y 4 de octubre. En estas zonas, la autoridad provincial se reunió con los vecinos para socializar las actividades que se desarrollarán en estos puntos críticos de la ciudad.
En estos sectores vulnerables los trabajos de mitigación se ejecutarán a través del sistema convencional. Para estas acciones, se utilizarán un equipo de motobombas de 160 litros por segundo y cisternas que van desde los 500 metros cúbicos.
El sistema permitirá evacuar las aguas pluviales entre 6 y 11 horas.
En el caso de la cuenca ciega ubicada en Asilo de Ancianos, el consorcio encargado de estas labores, propone incluir un sistema de desarenador con el objetivo de recolectar los sedimentos y sólidos y así evitar que ingresen a la caja de tormenta.
Luego, a través de una línea de impulsión, las aguas serán evacuadas hasta el dren Sullana para evitar inundaciones. La inversión en este lugar supera los siete millones de soles.
La excavación de la caja tormenta tiene una dimensión de cuatro metros de ancho, 40 metros de largo y 4.4 metros de profundidad. Se instalará también un árbol hidráulico con unas válvulas de cinco bombas, las cuales trasladarán aproximadamente 160 litros por segundo de agua.
Además, se colocará una tubería importada de 800 metros lineales. Esta propuesta se ejecutará sin incrementar el costo de la ficha, según informó el represente de la empresa Asilo de Ancianos, Ing. Jim Farfán Jara.
En la cuenca ciega Tres Culturas, el servicio de mitigación consiste en formar una olla de captación de aguas en las calles colindantes de la ciudad, las mismas que serán evacuadas con cinco motobombas especiales, cada una de 160 litros por segundo, hacia el rio Piura.
Finalmente, en la cuenca 4 de Octubre, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) instalará una cisterna de 1 360 metros cúbicos y se incorporarán cinco motobombas.
Estos equipos permitirán trasladar 800 litros por segundo de agua de lluvia hasta el sector Cinco Esquinas, con ayuda de una línea de impulsión de 1 200 metros lineales, según informó el jefe de Infraestructura, Ing. Gerardo Alvarado.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, destacó la importancia de estas actividades que se ejecutarán con tecnología moderna a fin de mitigar los efectos del periodo lluvioso. Asimismo, aseguró que los equipos serán de alta potencia y serán traídos del extranjero.
“Esta es una tecnología nueva y nunca se han usado en el Perú. Por primera vez se va a utilizar en Piura. Son celdas que se están importando desde Chile y son electrobombas de alta potencia que serán traídas de Estados Unidos, entre otros equipos. Será un trabajo bien estructurado”, aseguró.
Cabe resaltar que el periodo de ejecución de las actividades en las siete cuencas ciegas es de 105 días. Los trabajos estarían listos a fines de enero de 2024.
En estos sectores vulnerables los trabajos de mitigación se ejecutarán a través del sistema convencional. Para estas acciones, se utilizarán un equipo de motobombas de 160 litros por segundo y cisternas que van desde los 500 metros cúbicos.
El sistema permitirá evacuar las aguas pluviales entre 6 y 11 horas.
En el caso de la cuenca ciega ubicada en Asilo de Ancianos, el consorcio encargado de estas labores, propone incluir un sistema de desarenador con el objetivo de recolectar los sedimentos y sólidos y así evitar que ingresen a la caja de tormenta.
Luego, a través de una línea de impulsión, las aguas serán evacuadas hasta el dren Sullana para evitar inundaciones. La inversión en este lugar supera los siete millones de soles.
La excavación de la caja tormenta tiene una dimensión de cuatro metros de ancho, 40 metros de largo y 4.4 metros de profundidad. Se instalará también un árbol hidráulico con unas válvulas de cinco bombas, las cuales trasladarán aproximadamente 160 litros por segundo de agua.
Además, se colocará una tubería importada de 800 metros lineales. Esta propuesta se ejecutará sin incrementar el costo de la ficha, según informó el represente de la empresa Asilo de Ancianos, Ing. Jim Farfán Jara.
En la cuenca ciega Tres Culturas, el servicio de mitigación consiste en formar una olla de captación de aguas en las calles colindantes de la ciudad, las mismas que serán evacuadas con cinco motobombas especiales, cada una de 160 litros por segundo, hacia el rio Piura.
Finalmente, en la cuenca 4 de Octubre, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) instalará una cisterna de 1 360 metros cúbicos y se incorporarán cinco motobombas.
Estos equipos permitirán trasladar 800 litros por segundo de agua de lluvia hasta el sector Cinco Esquinas, con ayuda de una línea de impulsión de 1 200 metros lineales, según informó el jefe de Infraestructura, Ing. Gerardo Alvarado.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, destacó la importancia de estas actividades que se ejecutarán con tecnología moderna a fin de mitigar los efectos del periodo lluvioso. Asimismo, aseguró que los equipos serán de alta potencia y serán traídos del extranjero.
“Esta es una tecnología nueva y nunca se han usado en el Perú. Por primera vez se va a utilizar en Piura. Son celdas que se están importando desde Chile y son electrobombas de alta potencia que serán traídas de Estados Unidos, entre otros equipos. Será un trabajo bien estructurado”, aseguró.
Cabe resaltar que el periodo de ejecución de las actividades en las siete cuencas ciegas es de 105 días. Los trabajos estarían listos a fines de enero de 2024.