Más de 80 mil pobladores y agricultores del Valle San Lorenzo se beneficiarán con el revestimiento de canal 27 de abril
Nota de prensaDe acuerdo al expediente técnico, un total de 6 912 km de canal será revestido con el objetivo de irrigar 365 hectáreas de cultivos con licencia de riego, según informó el alcalde de Piura.




23 de octubre de 2023 - 8:00 p. m.
Un total de 80 mil habitantes, entre pobladores y agricultores del Valle de San Lorenzo, se beneficiarán con el revestimiento del canal 27 de Abril (Yuscay Tablazo Alto), con el objetivo de facilitar el acceso al agua en esta zona agrícola. La obra tiene una inversión de S/ 4 948,933.44 y será ejecutada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP).
Dicho proyecto se ubica en el distrito de Las Lomas y tendrá un plazo de ejecución de 150 días calendario. De acuerdo al expediente técnico, un total de 6 912 km de canal será revestido con el objetivo de irrigar 365 hectáreas de cultivos con licencia de riego, según informó el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, en la ceremonia de colocación de primera piedra.
Durante el acto protocolar, la autoridad provincial destacó la ejecución de la obra que va a mejorar el manejo y operación del sistema de irrigación y la calidad de vida de los agricultores de esta parte del Valle San Lorenzo, quienes por muchos años han esperado este anhelado proyecto.
“Lo que se va hacer acá es dinamizar la económica del sector pues habrá fuente de trabajo. Al término de este año, la Municipalidad de Piura va a generar un shock de inversiones de casi 200 millones de soles”, expresó.
De acuerdo a las metas, se construirán 62 tomas laterales, 15 retenciones, 21 cruces laterales, 1 puente peatonal, 01 aforador medidor parshall, 3 poza de repartición, 9 poza de disipación, entre otros componentes y características físicas.
“Esta obra que entregamos permitirá elevar el nivel socioeconómico de los agricultores, impulsar las campañas de cultivos, mejorar el riego de los cultivos permanentes y elevar la productividad agrícola”, refirió Madrid Orue.
Según informó el presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Darío Castillo Lalupú, la infraestructura hídrica conducirá 500 litros por segundo de agua para irrigar 365 hectáreas de terrenos agrícolas, evitando de esta forma la erosión y la pérdida del vital líquido elemento a lo largo del canal.
Por su parte, los productores beneficiados con el canal se mostraron satisfechos por la renovada infraestructura de riego, que les permitirá el uso eficiente del recurso hídrico para sus cultivos de arroz, mango, limón, plátano, entre otros frutales.
Cabe resaltar que la ceremonia de colocación de la primera piedra se realizó esta tarde en un ambiente de júbilo con la presencia de la alcaldesa del distrito de Las Lomas, Elizabeth del Rosario Guevara y el presidente de la Comisión de Regantes Tablazo- Yuscay, Héctor Viera.
También estuvo presente la regidora Linda Valdiviezo, Bruno Vega, Cristhian Carreño, Yuvitza Reyes y Lucy Chunga. Además, el gerente Territorial, José Calderón; el jefe de Infraestructura, Gerardo Alvarado; el jefe de División de Obras, Efraín Sánchez, entre otros funcionarios.
De esta manera, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue trabaja en beneficio de la agricultura a fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los agricultores de la provincia de Piura.
DATO:
Es preciso indicar que el canal 27 de Abril alimenta a dos canales laterales, denominados: El Huasimo y El Cuartel.
Dicho proyecto se ubica en el distrito de Las Lomas y tendrá un plazo de ejecución de 150 días calendario. De acuerdo al expediente técnico, un total de 6 912 km de canal será revestido con el objetivo de irrigar 365 hectáreas de cultivos con licencia de riego, según informó el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, en la ceremonia de colocación de primera piedra.
Durante el acto protocolar, la autoridad provincial destacó la ejecución de la obra que va a mejorar el manejo y operación del sistema de irrigación y la calidad de vida de los agricultores de esta parte del Valle San Lorenzo, quienes por muchos años han esperado este anhelado proyecto.
“Lo que se va hacer acá es dinamizar la económica del sector pues habrá fuente de trabajo. Al término de este año, la Municipalidad de Piura va a generar un shock de inversiones de casi 200 millones de soles”, expresó.
De acuerdo a las metas, se construirán 62 tomas laterales, 15 retenciones, 21 cruces laterales, 1 puente peatonal, 01 aforador medidor parshall, 3 poza de repartición, 9 poza de disipación, entre otros componentes y características físicas.
“Esta obra que entregamos permitirá elevar el nivel socioeconómico de los agricultores, impulsar las campañas de cultivos, mejorar el riego de los cultivos permanentes y elevar la productividad agrícola”, refirió Madrid Orue.
Según informó el presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Darío Castillo Lalupú, la infraestructura hídrica conducirá 500 litros por segundo de agua para irrigar 365 hectáreas de terrenos agrícolas, evitando de esta forma la erosión y la pérdida del vital líquido elemento a lo largo del canal.
Por su parte, los productores beneficiados con el canal se mostraron satisfechos por la renovada infraestructura de riego, que les permitirá el uso eficiente del recurso hídrico para sus cultivos de arroz, mango, limón, plátano, entre otros frutales.
Cabe resaltar que la ceremonia de colocación de la primera piedra se realizó esta tarde en un ambiente de júbilo con la presencia de la alcaldesa del distrito de Las Lomas, Elizabeth del Rosario Guevara y el presidente de la Comisión de Regantes Tablazo- Yuscay, Héctor Viera.
También estuvo presente la regidora Linda Valdiviezo, Bruno Vega, Cristhian Carreño, Yuvitza Reyes y Lucy Chunga. Además, el gerente Territorial, José Calderón; el jefe de Infraestructura, Gerardo Alvarado; el jefe de División de Obras, Efraín Sánchez, entre otros funcionarios.
De esta manera, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue trabaja en beneficio de la agricultura a fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los agricultores de la provincia de Piura.
DATO:
Es preciso indicar que el canal 27 de Abril alimenta a dos canales laterales, denominados: El Huasimo y El Cuartel.