MPP demuestra su compromiso con nuestros ecosistemas mediante charla informativa a estudiantes en el Día Mundial de Los Mares
Nota de prensaEn la charla se abordaron temas críticos referentes al uso de plásticos de un solo uso, el mal manejo de los recursos naturales, la contaminación de las playas, entre otros.




30 de setiembre de 2023 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, a través del Programa Educca de la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud (GMPS), realizó una charla informativa con el objetivo de sensibilizar a estudiantes sobre conciencia ambiental en nuestras playas y especies marinas, como parte del Día Mundial de Los Mares.
El evento desarrollado en el auditorio de la Biblioteca Municipal Ignacio Merino Escudero, abordó temas críticos referentes al uso de plásticos de un solo uso, el mal manejo de los recursos naturales, la contaminación de las playas y el no cumplimiento de las normas que atentan contra las especies marinas.
La actividad socioambiental congregó a alumnos y alumnas de instituciones educativas como El Triunfo, Adventista, Federico Villarreal y Parcemón Saldarriaga Montejo, quienes compartieron su preocupación e intercambiaron ideas mediante su participación.
El ponente a cargo de la instrucción, Mgtr. Pedro Zavala Yesan, resaltó que estos eventos son importantes porque permiten conocer la relevancia que tienen los mares y océanos, especialmente en Piura, que es una región costera, marítima y pesquera. Además, valiéndose la tecnología como una aliada en control y observación.
“Es fundamental hacer una reflexión con los y las estudiantes sobre lo que está sucediendo y qué debemos hacer para tener ecosistemas más saludables. Por ello, la tecnología nos ayuda a gestionarlos adecuadamente, por ejemplo, en la pesca, los peces, dónde sí y no hay contaminación, entre otras alertas", señaló.
Por último, durante su intervención, mencionó que, aproximadamente el 60% de la pesca nacional para consumo humano proviene de Piura, pero hay alteraciones o condiciones adversas por una serie de presiones que padece nuestro mar debido a razones ya mencionadas. En ese sentido, la tecnología, es una aliada para la gestión de los espacios y la buena utilización de los recursos.
El evento desarrollado en el auditorio de la Biblioteca Municipal Ignacio Merino Escudero, abordó temas críticos referentes al uso de plásticos de un solo uso, el mal manejo de los recursos naturales, la contaminación de las playas y el no cumplimiento de las normas que atentan contra las especies marinas.
La actividad socioambiental congregó a alumnos y alumnas de instituciones educativas como El Triunfo, Adventista, Federico Villarreal y Parcemón Saldarriaga Montejo, quienes compartieron su preocupación e intercambiaron ideas mediante su participación.
El ponente a cargo de la instrucción, Mgtr. Pedro Zavala Yesan, resaltó que estos eventos son importantes porque permiten conocer la relevancia que tienen los mares y océanos, especialmente en Piura, que es una región costera, marítima y pesquera. Además, valiéndose la tecnología como una aliada en control y observación.
“Es fundamental hacer una reflexión con los y las estudiantes sobre lo que está sucediendo y qué debemos hacer para tener ecosistemas más saludables. Por ello, la tecnología nos ayuda a gestionarlos adecuadamente, por ejemplo, en la pesca, los peces, dónde sí y no hay contaminación, entre otras alertas", señaló.
Por último, durante su intervención, mencionó que, aproximadamente el 60% de la pesca nacional para consumo humano proviene de Piura, pero hay alteraciones o condiciones adversas por una serie de presiones que padece nuestro mar debido a razones ya mencionadas. En ese sentido, la tecnología, es una aliada para la gestión de los espacios y la buena utilización de los recursos.