MPP lanza Plan Piloto Calles Seguras con alumnas de la I.E. Magdalena Seminario de Llirod
Nota de prensaDurante la actividad, las estudiantes ocuparon las vías por una hora donde jugaron y se divirtieron aprendiendo las normas de tránsito.



18 de setiembre de 2023 - 3:00 p. m.
Llenas de entusiasmo e ilusión, las alumnas de la I.E. Magdalena Seminario de Llirod disfrutaron del plan piloto “Calles escolares seguras”, el cual fue implementado la mañana de hoy por la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Oficina de Transportes y Circulación Vial. Las avenidas Cadalzo y Otto Tonsman fueron cerradas para poner en marcha este importante evento y para la seguridad vial de las niñas y adolescentes.
Durante la actividad, las estudiantes ocuparon las vías por una hora donde jugaron y se divirtiendo aprendiendo las normas de tránsito.
Además, alumnas del nivel secundario, del cuarto “C” realizaron bailes y un drill gimnástico por una hora. También hubo exposición de jóvenes emprendedores y expresiones artísticas de alumnas del tercero “C”.
Mientras tanto, las alumnas de inicial y primaria presentaron una recreación peatonal, enseñando el uso de las líneas peatonales y el semáforo.
Fue la presidenta de la Comisión de Transportes, la regidora Lucy Chunga Pazo, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, quien aperturó esta estrategia en presencia de la directora del colegio Magdalena Seminario de Llirod, Esterfilia Zapata Medina y el representante de la Cooperación Alemana – GIZ, Simone Censi. Además, estuvo presente el jefe de Transportes, Abg. Augusto Saavedra Nolasco.
La regidora destacó la importancia de la actividad que tiene por objetivo contribuir en el respeto a las normas de tránsito y reducir el índice de los siniestros viales. Así como orientar y crear conciencia a las escolares sobre la importancia de las señales de tránsito.
Chunga Pazo indicó que la finalidad es replicar el plan piloto “Calles escolares seguras” en otras instituciones educativas y fomentar una cultura vial para que tomen conciencia y comprendan la importancia para su seguridad, ante el incremento de accidentes de tránsito en nuestra región.
En el lanzamiento de este plan estuvo presente personal de Serenazgo, Gerencia de Desarrollo Social, la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, entre otras instituciones instituciones.
Durante la actividad, las estudiantes ocuparon las vías por una hora donde jugaron y se divirtiendo aprendiendo las normas de tránsito.
Además, alumnas del nivel secundario, del cuarto “C” realizaron bailes y un drill gimnástico por una hora. También hubo exposición de jóvenes emprendedores y expresiones artísticas de alumnas del tercero “C”.
Mientras tanto, las alumnas de inicial y primaria presentaron una recreación peatonal, enseñando el uso de las líneas peatonales y el semáforo.
Fue la presidenta de la Comisión de Transportes, la regidora Lucy Chunga Pazo, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, quien aperturó esta estrategia en presencia de la directora del colegio Magdalena Seminario de Llirod, Esterfilia Zapata Medina y el representante de la Cooperación Alemana – GIZ, Simone Censi. Además, estuvo presente el jefe de Transportes, Abg. Augusto Saavedra Nolasco.
La regidora destacó la importancia de la actividad que tiene por objetivo contribuir en el respeto a las normas de tránsito y reducir el índice de los siniestros viales. Así como orientar y crear conciencia a las escolares sobre la importancia de las señales de tránsito.
Chunga Pazo indicó que la finalidad es replicar el plan piloto “Calles escolares seguras” en otras instituciones educativas y fomentar una cultura vial para que tomen conciencia y comprendan la importancia para su seguridad, ante el incremento de accidentes de tránsito en nuestra región.
En el lanzamiento de este plan estuvo presente personal de Serenazgo, Gerencia de Desarrollo Social, la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, entre otras instituciones instituciones.