MPP y UDEP fortalecen acciones sostenibles para el desarrollo de la provincia
Nota de prensaEn el encuentro se abordó el manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, recolección, entre otros.

14 de setiembre de 2023 - 8:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) y la Universidad de Piura (UDEP) se han unido en una reunión productiva con el objetivo de fortalecer acciones en pro del desarrollo sostenible de la provincia. En esta reunión participó la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la MPP y representantes de la UDEP, así como el voluntariado CIMA.
La Universidad de Piura, en su compromiso por ser una institución "ecoamigable", discutió temas importantes como la recolección y manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, así como la producción de compost orgánico. Estos temas son fundamentales para promover prácticas responsables con el medio ambiente.
Además, se acordó fortalecer el trabajo articulado entre la Universidad de Piura y el equipo de voluntarios CIMA, quienes llevan trabajando en beneficio del medio ambiente desde el año 2001, enfocándose en el reciclaje y la limpieza.
La Mg. Roxana Fernandez Curay, docente en la facultad de ingeniería de la UDEP, expresó el compromiso de la universidad y agradeció la voluntad política de la actual gestión municipal para el cuidado del medio ambiente a través de la segregación de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
"Nuestra universidad está dispuesta a trabajar de la mano con la municipalidad de Piura. Queremos realizar un trabajo sostenible en pro de la comunidad, coordinando diferentes actividades a lo largo del año", afirmó la Mg. Roxana Fernandez Curay.
La reunión entre la MPP y la UDEP representa un paso importante en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de residuos sólidos en la provincia de Piura. Ambas instituciones se comprometen a seguir trabajando juntas para promover un desarrollo responsable y cuidar del medio ambiente.
En la reunión también estuvieron presentes el Ing. Juan Echeandía Viñas, jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, el Blgo. Lestter Alzamora Rivas, jefe de la Subunidad de Limpieza y sensibilizadores ambientales del Programa Recicla, quienes intercambiaron estrategias para mejorar el reciclaje y la producción del compost orgánico, involucrando a la comunidad como actor principal para una Piura Ecológica.
La Universidad de Piura, en su compromiso por ser una institución "ecoamigable", discutió temas importantes como la recolección y manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, así como la producción de compost orgánico. Estos temas son fundamentales para promover prácticas responsables con el medio ambiente.
Además, se acordó fortalecer el trabajo articulado entre la Universidad de Piura y el equipo de voluntarios CIMA, quienes llevan trabajando en beneficio del medio ambiente desde el año 2001, enfocándose en el reciclaje y la limpieza.
La Mg. Roxana Fernandez Curay, docente en la facultad de ingeniería de la UDEP, expresó el compromiso de la universidad y agradeció la voluntad política de la actual gestión municipal para el cuidado del medio ambiente a través de la segregación de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
"Nuestra universidad está dispuesta a trabajar de la mano con la municipalidad de Piura. Queremos realizar un trabajo sostenible en pro de la comunidad, coordinando diferentes actividades a lo largo del año", afirmó la Mg. Roxana Fernandez Curay.
La reunión entre la MPP y la UDEP representa un paso importante en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de residuos sólidos en la provincia de Piura. Ambas instituciones se comprometen a seguir trabajando juntas para promover un desarrollo responsable y cuidar del medio ambiente.
En la reunión también estuvieron presentes el Ing. Juan Echeandía Viñas, jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, el Blgo. Lestter Alzamora Rivas, jefe de la Subunidad de Limpieza y sensibilizadores ambientales del Programa Recicla, quienes intercambiaron estrategias para mejorar el reciclaje y la producción del compost orgánico, involucrando a la comunidad como actor principal para una Piura Ecológica.