MPP y SERFOR lideran operativo para combatir comercio ilegal de recursos forestales
Nota de prensaEstos operativos inopinados en el rubro forestal, tienen el objetivo de verificar si los establecimientos que comercian con estos productos utilizan los conductos legales establecido en la ley 29763.



11 de setiembre de 2023 - 12:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), encabezada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, a través de la Subgerencia de Operaciones y Fiscalización, llevó a cabo un exitoso operativo en colaboración con la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Nacional y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para garantizar la legalidad en la comercialización de los recursos forestales de flora y fauna silvestre en los centros de abastos de la región.
El operativo, que tuvo lugar en el Complejo de Mercados, se desarrolló con el objetivo de verificar si los establecimientos que comercializan productos y subproductos forestales utilizan los conductos legales establecidos en la Ley 29763 y el DS 007-2021-MIDAGRI.
Como resultado de las diligencias realizadas en el Mercado de Piura, se decomisaron diversos productos de flora, incluyendo más de 100 unidades de palo santo de diferentes pesos, así como productos de fauna, como 2 pieles de boa, 1 venado cola blanca de 2 puntas y 1 cocodrilo de Tumbes sin cabeza, los cuales fueron hallados en condiciones irregulares.
La subgerenta de Operaciones de la Municipalidad de Piura, Karla Mezones Zapata, destacó que estos operativos coordinados se llevan a cabo por instrucciones del alcalde piurano, quien está comprometido con la preservación de la flora y fauna de la provincia, especialmente de las especies en peligro de extinción.
Por su parte, el Blgo. Max Guerra Tume, representante de la Autoridad Instructora de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Piura del SERFOR, explicó que el propósito de estas operaciones programadas es evitar el comercio ilegal de especímenes, productos y subproductos de flora y fauna silvestre de la región y el país.
"Se aplicó la ley que contempla medidas sancionatorias para aquellos que posean, almacenen o comercialicen productos forestales y de fauna silvestre sin acreditar su origen legal en la región de Piura. Las sanciones pueden incluir multas pecuniarias que van desde 0.1 hasta 5 UIT", comentó el representante de SERFOR.
Se informa que los establecimientos visitados han sido notificados y se les aplicará un proceso sancionador por comerciar con productos que podrían ser resultado de contrabando.
El operativo, que tuvo lugar en el Complejo de Mercados, se desarrolló con el objetivo de verificar si los establecimientos que comercializan productos y subproductos forestales utilizan los conductos legales establecidos en la Ley 29763 y el DS 007-2021-MIDAGRI.
Como resultado de las diligencias realizadas en el Mercado de Piura, se decomisaron diversos productos de flora, incluyendo más de 100 unidades de palo santo de diferentes pesos, así como productos de fauna, como 2 pieles de boa, 1 venado cola blanca de 2 puntas y 1 cocodrilo de Tumbes sin cabeza, los cuales fueron hallados en condiciones irregulares.
La subgerenta de Operaciones de la Municipalidad de Piura, Karla Mezones Zapata, destacó que estos operativos coordinados se llevan a cabo por instrucciones del alcalde piurano, quien está comprometido con la preservación de la flora y fauna de la provincia, especialmente de las especies en peligro de extinción.
Por su parte, el Blgo. Max Guerra Tume, representante de la Autoridad Instructora de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Piura del SERFOR, explicó que el propósito de estas operaciones programadas es evitar el comercio ilegal de especímenes, productos y subproductos de flora y fauna silvestre de la región y el país.
"Se aplicó la ley que contempla medidas sancionatorias para aquellos que posean, almacenen o comercialicen productos forestales y de fauna silvestre sin acreditar su origen legal en la región de Piura. Las sanciones pueden incluir multas pecuniarias que van desde 0.1 hasta 5 UIT", comentó el representante de SERFOR.
Se informa que los establecimientos visitados han sido notificados y se les aplicará un proceso sancionador por comerciar con productos que podrían ser resultado de contrabando.