Avances en la implementación de la estrategia "Ponte en Modo Niñez" son reconocidos por el MIMP
Nota de prensaUno de los principales avances ha sido la aprobación, a través del Pleno del Concejo Municipal, de una ordenanza que prohíbe el uso de castigos físicos y humillantes contra menores de edad.

11 de setiembre de 2023 - 8:00 a. m.
En un reconocimiento público, Ricardo Murillo, coordinador de la estrategia "Ponte en Modo Niñez" del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, felicitó al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por los logros alcanzados en la provincia durante el último año en relación a esta iniciativa.
Uno de los principales avances en esta gestión ha sido la aprobación, a través del Pleno del Concejo Municipal, de una ordenanza que prohíbe el uso de castigos físicos y humillantes contra menores de edad en la provincia. Esta medida representa un paso importante en la garantía de la integridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, así como el cumplimiento de uno de los indicadores de la estrategia "Ponte en Modo Niñez".
Asimismo, se ha estado trabajando activamente con el Consejo Consultivo de Niño, Niña y Adolescente – Cconna Piura, brindando asistencia técnica a diversos distritos de la jurisdicción, como Las Lomas, Cura Mori, El Tallán, Catacaos, Tambogrande, entre otros, para que activen sus propios Cconna.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la protección de los derechos de los infantes, el Mg. Jaime Solano Castillo, gerente de Desarrollo Social, anunció que se continuará capacitando al personal municipal en temas relacionados con la protección de los derechos de los niños. Además, se abordará el tema de la señalización en espacios públicos seguros y se fortalecerán las capacidades de autoprotección de niñas, niños y adolescentes de 6 a 12 años a través de estrategias lúdicas, entre otras acciones.
El especialista del MIMP también aprovechó la ocasión para reiterar su saludo al alcalde por su predisposición y apertura hacia estas iniciativas. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos locales, regionales y la población en general, para salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la comunidad de Piura.