Personal municipal recibe charla contra la violencia familiar
Nota de prensaEste trabajo continuo contribuye a la protección de los derechos de las mujeres y población vulnerable.

4 de setiembre de 2023 - 2:00 p. m.
En un esfuerzo por combatir la violencia familiar y contribuir a la protección de los derechos de las mujeres y la población vulnerable, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la gerencia de Desarrollo Social y la Demuna, realizó una charla informativa dirigida al personal municipal.
La sesión fue liderada por las abogadas Paola Andrade y Mónica Lañas, representantes destacadas del Centro de Emergencia Mujer (CEM), quienes brindaron valiosa información acerca de la ruta de atención en casos de violencia familiar y sexual, así como sobre los sujetos de protección de la Ley 30364.
Durante la charla, los asistentes pudieron conocer de cerca qué se considera como violencia familiar, cómo y dónde se puede denunciar, y qué acciones tomar en caso de presenciar una situación de violencia en su entorno. Además, se abordaron las funciones de cada fiscalía especializada y se resolvieron dudas y consultas del personal municipal.
La participación del abogado David Ruesta Chiroque, responsable de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), fue fundamental para reforzar la importancia de la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en el entorno laboral. Ruesta Chiroque destacó la necesidad de fortalecer la cultura de paz en la municipalidad y promover un ambiente seguro y libre de violencia.
La abogada Paola Andrade, responsable del CEM Piura, subrayó la voluntad política de la actual gestión edil por trabajar de manera articulada para frenar los alarmantes índices de violencia familiar. La charla representa una herramienta fundamental para que todos los asistentes puedan identificar y denunciar los diversos tipos de violencia, contribuyendo así a la creación de una sociedad más justa y equitativa.
Cabe destacar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en nuestro país el 54,9% de las mujeres de 15 a 49 años de edad han sido víctimas de violencia familiar en algún momento de su vida, siendo la violencia psicológica la más común, seguida de la violencia física y la violencia sexual.