MPP culmina ciclo de capacitación sobre violencia hacia la mujer a los integrantes de la IPC
Nota de prensaDurante las capacitaciones, los participantes obtuvieron herramientas para aprender a formular denuncias, atención psicológica, entre otras.

25 de agosto de 2023 - 12:30 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha concluido exitosamente un ciclo de capacitación de 4 meses dirigido a los integrantes de la Instancia Provincial de Concertación-IPC. El objetivo principal de este programa ha sido fortalecer las capacidades de los participantes para ofrecer atención oportuna y de calidad a las víctimas de violencia hacia la mujer y el grupo familiar.
El último taller, a cargo del fiscal Antonio Querevalú Mendivez, del Ministerio Público de Piura, se centró en el tema de la violencia basada en género. Durante esta sesión, los miembros de la IPC aprendieron sobre la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia y cómo identificar las señales tempranas para prevenirla.
Además de brindar conocimientos sobre la violencia de género, la capacitación proporcionó a los participantes herramientas para abordar casos relacionados. Esto incluyó el manejo adecuado de denuncias, la realización de entrevistas a las víctimas, la atención psicológica y el asesoramiento legal. Los talleres también hicieron hincapié en la importancia de trabajar en colaboración con otros actores, como la sociedad civil y el sector privado, para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.
El Mg. Jaime Solano Castillo, secretario técnico de la IPC, destacó la importancia de estos talleres como una iniciativa fundamental para garantizar una respuesta efectiva ante la violencia de género. Asimismo, agradeció la colaboración de diversas instituciones que han hecho posible la realización de este ciclo de formación.
"Desde la comuna piurana, el presidente de la IPC, Gabriel Madrid, y los integrantes de la IPC han llevado a cabo diversos trabajos y capacitaciones con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad a las víctimas, y así trabajar en conjunto para erradicar este problema social", afirmó el funcionario.
En los talleres participaron instituciones públicas y privadas como la Comisaría de la Familia - Piura, el Centro de Emergencia de la Mujer - CEM, Estrategia Barrio Seguro, Migraciones y la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL, entre otros.
El último taller, a cargo del fiscal Antonio Querevalú Mendivez, del Ministerio Público de Piura, se centró en el tema de la violencia basada en género. Durante esta sesión, los miembros de la IPC aprendieron sobre la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia y cómo identificar las señales tempranas para prevenirla.
Además de brindar conocimientos sobre la violencia de género, la capacitación proporcionó a los participantes herramientas para abordar casos relacionados. Esto incluyó el manejo adecuado de denuncias, la realización de entrevistas a las víctimas, la atención psicológica y el asesoramiento legal. Los talleres también hicieron hincapié en la importancia de trabajar en colaboración con otros actores, como la sociedad civil y el sector privado, para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.
El Mg. Jaime Solano Castillo, secretario técnico de la IPC, destacó la importancia de estos talleres como una iniciativa fundamental para garantizar una respuesta efectiva ante la violencia de género. Asimismo, agradeció la colaboración de diversas instituciones que han hecho posible la realización de este ciclo de formación.
"Desde la comuna piurana, el presidente de la IPC, Gabriel Madrid, y los integrantes de la IPC han llevado a cabo diversos trabajos y capacitaciones con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad a las víctimas, y así trabajar en conjunto para erradicar este problema social", afirmó el funcionario.
En los talleres participaron instituciones públicas y privadas como la Comisaría de la Familia - Piura, el Centro de Emergencia de la Mujer - CEM, Estrategia Barrio Seguro, Migraciones y la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL, entre otros.