Funcionarios municipales coordinan acciones para mitigar el comercio informal en vías públicas de la ciudad
Nota de prensaLos funcionarios se aunaron firmemente a iniciar planes de formalización para el comercio ambulatorio y liberación de los espacios públicos

25 de agosto de 2023 - 11:34 a. m.
Funcionarios municipales de la Municipalidad Provincial de Piura sostuvieron una mesa de trabajo con el objetivo de buscar soluciones viables para mitigar el comercio informal en las vías públicas de la ciudad. La reunión fue convocada con el propósito de ordenar y liberar los espacios públicos como parte de la política de gestión del alcalde, Gabriel Madrid Orue.
Entre los participantes se encontraban representantes de las gerencias de Comercialización, Fiscalización, Desarrollo Económico Local y la Oficina de Pymes, quienes buscaban llegar a un acuerdo para atender la situación de las ordenanzas municipales relacionadas con el comercio ambulatorio formal e informal. Se abordó especialmente la problemática de la ocupación y mal uso de los espacios públicos por parte de los comerciantes informales.
Por su parte, la gerenta de Desarrollo Económico Local, Ruth Oliva Peña, destacó los esfuerzos que se están realizando para combatir el comercio informal y brindar apoyo al crecimiento de los emprendedores ya formalizados. Además, se está evaluando la posibilidad de hacer modificaciones a las ordenanzas que no han considerado puntos en la periferia de Piura, certificaciones para garantizar la integridad y salud de las personas, y la vigencia de las autorizaciones provisionales, entre otros aspectos.
En este sentido, también se están brindando capacitaciones por parte del área de PYMES, con el fin de garantizar las condiciones mínimas en salubridad, manipulación de alimentos y ubicación de los puestos de trabajo, según lo estipulado en la Ordenanza Municipal de Emprendedores Urbanos n° 367-2022-CMPP.
Durante la reunión, se verificaron los trámites y pasos necesarios para obtener una licencia provisional y se planteó la posibilidad de otorgar becas del rubro y bolsas de empleo, entre otras formas de ayuda, para que los comerciantes informales puedan encontrar vacantes de trabajo. El objetivo es que, en un plazo de 2 a 3 años, puedan mejorar su calidad de vida y no permanezcan en la misma actividad durante décadas.
La reunión concluyó con un recorrido por algunos puntos de la ciudad, como la plaza Tres Culturas y el parque infantil Miguel Cortés, donde los funcionarios interactuaron con los comerciantes informales y les informaron sobre las facilidades que brinda la municipalidad para formalizarse. En caso contrario, se procederá al desalojo previa notificación.
Esta iniciativa cuenta con la participación de importantes funcionarios, como David Marina López, gerente de Fiscalización; Karla Mezones Zapata, subgerenta de Operaciones; Luis Encalada Chicchón, gerente de Servicios Comerciales; Karla Vasquez Ocampos, jefa de la Oficina de Pymes, y otros profesionales comprometidos con el cambio y desarrollo de la ciudad.
Con acciones como estas, la Municipalidad Provincial de Piura busca generar espacios públicos ordenados y libres de comercio informal, fomentando así el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Entre los participantes se encontraban representantes de las gerencias de Comercialización, Fiscalización, Desarrollo Económico Local y la Oficina de Pymes, quienes buscaban llegar a un acuerdo para atender la situación de las ordenanzas municipales relacionadas con el comercio ambulatorio formal e informal. Se abordó especialmente la problemática de la ocupación y mal uso de los espacios públicos por parte de los comerciantes informales.
Por su parte, la gerenta de Desarrollo Económico Local, Ruth Oliva Peña, destacó los esfuerzos que se están realizando para combatir el comercio informal y brindar apoyo al crecimiento de los emprendedores ya formalizados. Además, se está evaluando la posibilidad de hacer modificaciones a las ordenanzas que no han considerado puntos en la periferia de Piura, certificaciones para garantizar la integridad y salud de las personas, y la vigencia de las autorizaciones provisionales, entre otros aspectos.
En este sentido, también se están brindando capacitaciones por parte del área de PYMES, con el fin de garantizar las condiciones mínimas en salubridad, manipulación de alimentos y ubicación de los puestos de trabajo, según lo estipulado en la Ordenanza Municipal de Emprendedores Urbanos n° 367-2022-CMPP.
Durante la reunión, se verificaron los trámites y pasos necesarios para obtener una licencia provisional y se planteó la posibilidad de otorgar becas del rubro y bolsas de empleo, entre otras formas de ayuda, para que los comerciantes informales puedan encontrar vacantes de trabajo. El objetivo es que, en un plazo de 2 a 3 años, puedan mejorar su calidad de vida y no permanezcan en la misma actividad durante décadas.
La reunión concluyó con un recorrido por algunos puntos de la ciudad, como la plaza Tres Culturas y el parque infantil Miguel Cortés, donde los funcionarios interactuaron con los comerciantes informales y les informaron sobre las facilidades que brinda la municipalidad para formalizarse. En caso contrario, se procederá al desalojo previa notificación.
Esta iniciativa cuenta con la participación de importantes funcionarios, como David Marina López, gerente de Fiscalización; Karla Mezones Zapata, subgerenta de Operaciones; Luis Encalada Chicchón, gerente de Servicios Comerciales; Karla Vasquez Ocampos, jefa de la Oficina de Pymes, y otros profesionales comprometidos con el cambio y desarrollo de la ciudad.
Con acciones como estas, la Municipalidad Provincial de Piura busca generar espacios públicos ordenados y libres de comercio informal, fomentando así el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.