Alcalde de Piura solicita al ejecutivo transferir las unidades ejecutoras a los gobiernos locales para agilizar los proyectos

Nota de prensa
La autoridad edil visitó el asentamiento 4 de Octubre para atender la demanda de las familias
El alcalde sigue trabajando para atender a los afectados por las lluvias

Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional

2 de abril de 2023 - 12:04 p. m.

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, recorrió diversas zonas afectadas de la ciudad y solicitó a la Presidencia de la República transferir las unidades ejecutoras a los gobiernos locales para agilizar los proyectos estancados, esto ante la caída del proceso de licitación de los 96 asentamientos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

La autoridad provincial señaló que su gobierno realiza trabajos temporales hasta que el Ejecutivo brinde la ayuda inmediata, y de esta manera solucionar definitivamente los problemas causados por las fuertes precipitaciones.

“Es importante que la gente sepa que este proyecto lo tiene el Ministerio de Vivienda y es la tercera o cuarta vez que se cae el proceso de licitación. Nosotros creemos que el Ejecutivo debe transferir a los gobiernos locales las unidades ejecutoras, para agilizar los procesos de licitación”, refirió.

En su visita al asentamiento Temple Seminario, hizo un llamado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a financiar el proyecto de UPIS LAE, el cual se encuentra abandonado desde hace 12 años.

“Hemos dispuesto en esta zona la instalación de un tubo de 8 pulgadas para que toda el agua empozada pueda evacuarse hasta el dren Sullana. Además, la Municipalidad de Piura ha contratado maquinaria que está trabajando en este sector con apoyo de los vecinos”, sostuvo Madrid Orue.

Por otro lado, la autoridad provincial visitó el asentamiento 4 de Octubre con el objetivo de atender las demandas de la población. Aquí dos cisternas de la Municipalidad de Piura, de 5 mil litros cada una, evacúan las aguas pluviales.

Cabe resaltar que la ayuda se ejecuta en diversos asentamientos, urbanizaciones y puntos críticos de la ciudad.

Mientras tanto, Defensa Civil en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) continúan empadronando a las familias afectadas o damnificadas, para evaluar la situación de sus viviendas y se beneficien con ayuda humanitaria.