MPP continúa con las labores preventivas para evitar un brote de dengue
Nota de prensaEn esta oportunidad se fumigó escuelas, mercados, la Zona Naval, entre otras instituciones.

23 de marzo de 2023 - 10:25 a. m.
Con la finalidad de proteger la salud de la población, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, y la División de Salubridad, realizan acciones preventivas para eliminar el zancudo Aedes Aegypti que transmite el dengue, la chikungunya y el zika.
En esta oportunidad se fumigó las I.E. 1384 Víctor Raúl, 20146 Cerezal, San Miguel, 20197 del A.H José Olaya, 20124 del A.H Miguel Grau, 1368 del A.H 06 de Setiembre, 15005 del A.H 18 de Mayo. Asimismo, los mercados Las Capullanas y San Miguel, la Primera Zona Naval, entre otras instituciones.
Para la fumigación de estas instituciones del Estado, se usa Malathion, un insecticida fosforado no tóxico, aprobado para el uso en salud pública, utilizado en interiores y exteriores de locales para controlar insectos.
El Ing. Jimmy Cerro Sánchez, gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, informó que el objetivo primordial de la gestión, es proteger la vida de todos los piuranos, pues ya existen casos confirmados de dengue.
“La proliferación de casos de dengue es muy significativa, desde la comuna estamos utilizando todas nuestras armas para eliminar el vector que transmite esta enfermedad”, acotó Cerro Sánchez.
Por otro lado, se sigue con el cumplimiento con el Plan Integral de Prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, pues se abatizó 25 mil 718 viviendas de los AA.HH Víctor Raúl Haya de la Torre, Los Algarrobos, Pachitea y San José, para esto se está utilizando el larvicida Piriproxifen para evitar la reproducción de las larvas y pupas del vector. El mismo que es aplicado en los contenedores, recipientes, pozos de agua.
Por su parte, la Lic. Cinthya Silva, jefe de la División de Salubridad, recalcó que la dosis usada para la fumigación es solamente letal para los insectos voladores y rastreros.
Además de esto se sigue articulando acciones con la Dirección Regional de Salud (Diresa) para llegar a más locales e instituciones del Estado, para prevenir el brote del dengue y la plaga de moscas producto de las fuertes lluvias que han azotado toda nuestra provincia.