MPP reconoce al centro "Dios es Amor" como nuevo comedor popular en Catacaos
Nota de prensaEstos espacios esenciales funcionan gracias al compromiso solidario de madres y dirigentes comunitarios.





12 de noviembre de 2025 - 4:00 p. m.
En un claro gesto de compromiso social con la población más vulnerable, la Municipalidad Provincial de Piura, ha dado un paso firme para fortalecer la seguridad alimentaria en la provincia, incorporando oficialmente al Centro de Atención “Dios es Amor” de Catacaos al Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la modalidad Comedores Populares. Este nuevo comedor, ubicado en el asentamiento humano Alberto Fujimori, beneficiará directamente a 50 familias, un total de más de 300 personas en condición de pobreza y pobreza extrema.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Programas Sociales, hizo entrega de la resolución de reconocimiento que oficializa su ingreso al programa. Este acto garantiza que niños, adultos mayores y familias vulnerables del distrito de Catacaos accederán diariamente a una alimentación nutritiva y balanceada en un espacio digno.
La gestión municipal reafirma su compromiso con las organizaciones sociales de base, sosteniendo un trabajo articulado que garantiza el abastecimiento regular de un total de 433 comedores populares y 103 ollas comunes a lo largo de toda la provincia. Estos espacios esenciales funcionan gracias al compromiso solidario de madres y dirigentescomunitarios.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Programas Sociales, hizo entrega de la resolución de reconocimiento que oficializa su ingreso al programa. Este acto garantiza que niños, adultos mayores y familias vulnerables del distrito de Catacaos accederán diariamente a una alimentación nutritiva y balanceada en un espacio digno.
La gestión municipal reafirma su compromiso con las organizaciones sociales de base, sosteniendo un trabajo articulado que garantiza el abastecimiento regular de un total de 433 comedores populares y 103 ollas comunes a lo largo de toda la provincia. Estos espacios esenciales funcionan gracias al compromiso solidario de madres y dirigentescomunitarios.




