Más de 30 mil m2 de pavimento rígido en avenidas B, D y Los Algarrobos aseguran el futuro de tus hijos: menos polvo y más seguridad

Nota de prensa
Este intervención representa un compromiso largamente esperado hecho realidad.
Vía moderna
Av. B D
Ciclovía
Avenidas B D

25 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

Piura sigue avanzando decididamente en su proceso de modernización urbana, y la espera de largos años para cientos de familias de la zona noreste de la ciudad ha llegado a su fin. La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), anunció que el Consorcio Virgen de la Puerta será el encargado de ejecutar el proyecto de construcción y mejoramiento de las avenidas B, D y Los Algarrobos, incluyendo las calles 13 y 18, hasta la intersección con la avenida Prolongación Raúl Mata (Ex Chulucanas). Esta intervención no solo transformará el acceso y la conectividad, sino que representa un compromiso largamente esperado hecho realidad.

UNA INVERSIÓN VITAL PARA LA CALIDAD DE VIDA

Con una inversión de S/ 18,773,852.20 y un plazo de ejecución de 180 días calendario, esta obra de infraestructura vial es de vital importancia para el desarrollo de la comunidad. Beneficiará directamente a más de 1,800 vecinos que, por fin, contarán con vías más seguras, transitables y ordenadas, dejando atrás años de incomodidad y deterioro. El inicio de los trabajos está previsto para las próximas semanas, marcando un nuevo y significativo paso hacia la consolidación de una Piura moderna y sostenible.

DETALLES DEL PROYECTO: VÍAS, SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD

La importancia de este proyecto trasciende la simple pavimentación; es una mejora integral de la infraestructura urbana que impacta directamente en la calidad de vida de los piuranos. Los principales beneficios y componentes son:
* Infraestructura vial duradera: Se construirá un total de 30,450.38 m² de pavimento rígido, garantizando la durabilidad y resistencia de las vías frente al tráfico y las condiciones climáticas. Esto significa adiós a los baches y el polvo, asegurando un tránsito vehicular y peatonal fluido y seguro.
* Seguridad peatonal: Se implementarán 8,479.82 m² de veredas y martillos, junto con 770.95 m² de rampas vehiculares y peatonales. Estos elementos son cruciales para la accesibilidad universal y la seguridad de los peatones, especialmente niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida.
* Movilidad sostenible: Atendiendo a las tendencias de ciudades modernas, el proyecto incluye una extensa ciclovía de 5,920.80 m². Esta infraestructura promoverá el uso de la bicicleta como medio de transporte, contribuyendo a la salud pública y a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación.
* Ordenamiento y estética urbana: Se instalarán 12,250.56 ml de sardinel sumergido y peraltado para un adecuado ordenamiento de las calzadas. Además, en un esfuerzo por embellecer la zona, se implementarán 5,524.98 m² de áreas verdes y se sembrarán 302 plantones, aportando valor paisajístico y ambiental.