Fiscalía exhorta a Municipalidad de Castilla a asumir costo del servicio de botadero municipal
Nota de prensaSu sostenimiento permite asegurar la disposición final de los desechos generados en la provincia.





15 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.
Garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos es esencial para proteger la salud y el medio ambiente. En ese sentido, la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Piura, encabezada por la fiscal provincial Berena Ballesteros Vigil, exhortó a la Municipalidad Distrital de Castilla a cumplir con el financiamiento del servicio del botadero municipal, cuyo sostenimiento permite asegurar la disposición final de los desechos generados en la provincia.
“Este servicio implica un gasto que alguien debe cubrir. Si los municipios, especialmente Castilla, no asumen su responsabilidad, se pone en riesgo la salud pública y el bienestar de la ciudadanía. No podemos permitir que se interrumpa la disposición final de los residuos”, enfatizó la fiscal Ballesteros.
La magistrada recordó que el servicio de disposición final no es gratuito y que los municipios deben asumir los costos reales que demanda su funcionamiento. En ese contexto, destacó la necesidad de establecer acuerdos técnicos y financieros que garanticen la continuidad del servicio, especialmente durante los próximos meses de verano, cuando el impacto sanitario podría ser mayor.
“Debemos evitar que la situación colapse, sobre todo en los meses de calor, cuando el impacto sanitario sería más grave”, subrayó Ballesteros.
ACUERDOS ALCANZADOS
Como resultado de la reunión convocada por la Fiscalía, se dejó constancia de que el botadero municipal, administrado por la Municipalidad Provincial de Piura y ubicado en el distrito de Castilla, continuará operando para garantizar la disposición final de los residuos sólidos de los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.
Las municipalidades de Catacaos y Veintiséis de Octubre ratificaron su voluntad de acogerse a los beneficios tributarios establecidos en la ordenanza municipal vigente hasta el 2025, comprometiéndose a sostener reuniones técnicas con el SAT Piura para definir cronogramas y montos de pago.
En el caso de Castilla, se precisó que mantiene una deuda de S/ 20.6 millones con el SAT Piura, monto que podría reducirse a S/ 3.8 millones aplicando los beneficios tributarios correspondientes. Los representantes de dicha comuna manifestaron que evaluarán la propuesta de la Municipalidad Provincial de Piura y presentarán una contrapropuesta de pago a más tardar el viernes 17 de octubre de 2025. Posteriormente, ambas municipalidades sostendrán una reunión técnica para consensuar los términos del acuerdo, el cual será formalizado y remitido a la Fiscalía de Prevención del Delito para su seguimiento.
Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) destacó la disposición al diálogo de Catacaos y Veintiséis de Octubre, que vienen cumpliendo con sus compromisos de pago, mientras que Castilla aún no ha mostrado avances concretos en ese sentido.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Finalmente, la representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Úrsula Moses, informó que la Municipalidad Provincial de Piura cumple con las condiciones mínimas establecidas en el Decreto Legislativo N.º 1278, que regula la gestión integral de residuos sólidos.
“OEFA ha verificado que la comuna piurana mantiene las medidas técnicas requeridas, como el uso de maquinaria adecuada y el control del área de disposición final”, precisó Moses.
“Este servicio implica un gasto que alguien debe cubrir. Si los municipios, especialmente Castilla, no asumen su responsabilidad, se pone en riesgo la salud pública y el bienestar de la ciudadanía. No podemos permitir que se interrumpa la disposición final de los residuos”, enfatizó la fiscal Ballesteros.
La magistrada recordó que el servicio de disposición final no es gratuito y que los municipios deben asumir los costos reales que demanda su funcionamiento. En ese contexto, destacó la necesidad de establecer acuerdos técnicos y financieros que garanticen la continuidad del servicio, especialmente durante los próximos meses de verano, cuando el impacto sanitario podría ser mayor.
“Debemos evitar que la situación colapse, sobre todo en los meses de calor, cuando el impacto sanitario sería más grave”, subrayó Ballesteros.
ACUERDOS ALCANZADOS
Como resultado de la reunión convocada por la Fiscalía, se dejó constancia de que el botadero municipal, administrado por la Municipalidad Provincial de Piura y ubicado en el distrito de Castilla, continuará operando para garantizar la disposición final de los residuos sólidos de los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.
Las municipalidades de Catacaos y Veintiséis de Octubre ratificaron su voluntad de acogerse a los beneficios tributarios establecidos en la ordenanza municipal vigente hasta el 2025, comprometiéndose a sostener reuniones técnicas con el SAT Piura para definir cronogramas y montos de pago.
En el caso de Castilla, se precisó que mantiene una deuda de S/ 20.6 millones con el SAT Piura, monto que podría reducirse a S/ 3.8 millones aplicando los beneficios tributarios correspondientes. Los representantes de dicha comuna manifestaron que evaluarán la propuesta de la Municipalidad Provincial de Piura y presentarán una contrapropuesta de pago a más tardar el viernes 17 de octubre de 2025. Posteriormente, ambas municipalidades sostendrán una reunión técnica para consensuar los términos del acuerdo, el cual será formalizado y remitido a la Fiscalía de Prevención del Delito para su seguimiento.
Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) destacó la disposición al diálogo de Catacaos y Veintiséis de Octubre, que vienen cumpliendo con sus compromisos de pago, mientras que Castilla aún no ha mostrado avances concretos en ese sentido.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Finalmente, la representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Úrsula Moses, informó que la Municipalidad Provincial de Piura cumple con las condiciones mínimas establecidas en el Decreto Legislativo N.º 1278, que regula la gestión integral de residuos sólidos.
“OEFA ha verificado que la comuna piurana mantiene las medidas técnicas requeridas, como el uso de maquinaria adecuada y el control del área de disposición final”, precisó Moses.