Acuerdos claros: MPP recuerda a vecinos de Piura, VDO y Castilla que pago por relleno sanitario garantiza la operación supervisada del MINAM

Nota de prensa
Pago por el uso del actual relleno sanitario es una obligación ineludible que garantiza la operación y el mantenimiento de un servicio supervisado.
Personal

11 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) se dirigió a la ciudadanía y, específicamente a los vecinos del distrito de Castilla, para aclarar la naturaleza y el financiamiento de la disposición de residuos sólidos, ante las recientes controversias por la deuda que mantiene la comuna distrital. La MPP enfatizó que el pago por el uso del actual relleno sanitario es una obligación ineludible que garantiza la operación y el mantenimiento de un servicio supervisado.

La comuna provincial recordó que el actual relleno sanitario, opera bajo criterios técnicos mínimos establecidos y supervisados por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
Supervisión y criterios mínimos que exigen el pago
La sustentación del cobro se basa en el cumplimiento del Compromiso 3.5 de los incentivos de gestión municipal, el cual exige a la MPP que los residuos sólidos sean dispuestos con criterios técnicos mínimos en la operación de áreas degradadas.

Para cumplir con este indicador, y así asegurar el incentivo económico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la MPP está obligada a:

1. Restringir el acceso al área degradada (botadero).
2. Registrar el ingreso de residuos sólidos, para lo cual se cuenta con una balanza de pesaje.
3. Identificar un área específica dentro del botadero para las actividades de disposición final.
4. Realizar el esparcido, nivelación, compactación y cobertura de los residuos sólidos.

5. Evitar la crianza de animales y la quema de los residuos sólidos dentro del área.
Voceros de la MPP señalaron: “El argumento de que no se debe pagar porque no es un relleno sanitario no tiene sustento, pues los recursos que se cobran a los municipios que disponen sus residuos allí son utilizados exclusivamente para cubrir los costos de operación y mantenimiento, cumpliendo rigurosamente con los cinco criterios técnicos mínimos exigidos por el MINAM.”

Transformación inminente del relleno sanitario
La MPP recordó a los vecinos de Castilla que la realidad actual del relleno es una herencia de gestiones pasadas, previa incluso a la asunción del alcalde Gabriel Madrid Orue. Sin embargo, la actual administración ha tomado acciones concretas para solucionar este problema histórico.

La gestión del alcalde Madrid Orue ha asegurado el financiamiento para que el actual botadero sea convertido en un verdadero Relleno Sanitario. Esta inversión será cofinanciada por la Municipalidad Provincial de Piura, la Cooperación Japonesa y el Ministerio del Ambiente.

“Estamos trabajando para la transformación definitiva, pero mientras la obra se ejecuta, el servicio no puede paralizarse. El pago de las comunas distritales es esencial para que la MPP siga operando el servicio bajo las pautas del Ministerio del Ambiente, evitando así un riesgo sanitario mayor”, puntualizaron desde la comuna provincial.

La MPP reitera el llamado a los municipios usuarios a regularizar sus obligaciones para no comprometer el servicio que reciben sus propios vecinos.