Piura da un paso histórico con la firma de convenio para el inicio de los estudios del Metropolitano
Nota de prensaConstituye un paso trascendental hacia una Piura planificada y con visión de futuro. “Asumimos este compromiso con responsabilidad".





6 de octubre de 2025 - 4:00 p. m.
Piura da un paso decisivo hacia la modernización de su transporte público con la firma del contrato de servicios de asistencia técnica entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Consorcio PINI–TTK Piura, acto en el que participó la Municipalidad Provincial de Piura (MPP). Este convenio, impulsado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, marca el inicio de los estudios de preinversión del Corredor Troncal del Sistema Integrado de Transporte (SIT), conocido como el futuro “Metropolitano de Piura”, que transformará la movilidad urbana de la ciudad.
Durante la ceremonia, la MPP destacó que este proyecto constituye un paso trascendental hacia una Piura planificada y con visión de futuro. “Asumimos este compromiso con responsabilidad. Hemos trabajado de la mano con Promovilidad para sacar adelante un proyecto de gran envergadura, que no solo beneficiará a nuestra ciudad, sino que nos pondrá al nivel de las urbes modernas del país”, señaló la institución.
El estudio de preinversión, que comprende la elaboración del perfil técnico, se desarrollará durante los próximos meses y permitirá dar paso, en diciembre de 2026, al expediente técnico. Según el cronograma establecido por Promovilidad, la ejecución de la obra definitiva está proyectada para el año 2032. Se trata de un proyecto de alto impacto que requiere estudios rigurosos y financiamiento internacional, con el respaldo de la cooperación alemana a través del Banco KfW, que aporta fondos y supervisa los procesos.
Por su parte, la directora ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi Dongo, resaltó que la firma del contrato representa un hito histórico para Piura, al consolidar el inicio formal de los estudios del futuro sistema de transporte urbano sostenible. “Este es un esfuerzo conjunto entre tres instancias: el MTC, como receptor de la cooperación de la Unión Europea canalizada mediante el Banco KfW; la empresa consultora internacional; y la Municipalidad Provincial de Piura, cuyo liderazgo y compromiso han sido determinantes para alcanzar este punto”, subrayó la funcionaria.
Asimismo, el director de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Jorge Benavente, precisó que el proyecto contempla una inversión estimada de 497 millones de soles, beneficiando a casi medio millón de habitantes. El corredor troncal comprenderá aproximadamente 30 kilómetros de vías, con carriles exclusivos y mixtos, red de semaforización inteligente, cámaras de videovigilancia, sistema de fiscalización electrónica, centro de control, estaciones, terminales y patios de maniobra, entre otras infraestructuras complementarias.
“El estudio de preinversión, que inició oficialmente el 19 de septiembre y culminará en junio de 2026, busca diseñar una solución integral adaptada a las condiciones urbanas de Piura”, añadió Benavente.
Finalmente, la Municipalidad de Piura destacó que el proyecto del Metropolitano se articulará con las acciones de reordenamiento vial, mejoramiento de vías principales y recuperación de espacios públicos que impulsa la actual gestión. “La población debe saber que todo este proceso de modernización forma parte de una planificación integral. Hoy damos un paso decisivo hacia la Piura del futuro: una ciudad ordenada, sostenible y con un transporte digno para todos”, concluyó la institución.
Con esta iniciativa, Piura se suma al grupo de ciudades del país que apuestan por sistemas de transporte urbano eficientes, sostenibles y ecológicos, reafirmando el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura de trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional y la cooperación internacional para consolidar un desarrollo urbano planificado que mejore la calidad de vida de todos los piuranos.
Durante la ceremonia, la MPP destacó que este proyecto constituye un paso trascendental hacia una Piura planificada y con visión de futuro. “Asumimos este compromiso con responsabilidad. Hemos trabajado de la mano con Promovilidad para sacar adelante un proyecto de gran envergadura, que no solo beneficiará a nuestra ciudad, sino que nos pondrá al nivel de las urbes modernas del país”, señaló la institución.
El estudio de preinversión, que comprende la elaboración del perfil técnico, se desarrollará durante los próximos meses y permitirá dar paso, en diciembre de 2026, al expediente técnico. Según el cronograma establecido por Promovilidad, la ejecución de la obra definitiva está proyectada para el año 2032. Se trata de un proyecto de alto impacto que requiere estudios rigurosos y financiamiento internacional, con el respaldo de la cooperación alemana a través del Banco KfW, que aporta fondos y supervisa los procesos.
Por su parte, la directora ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi Dongo, resaltó que la firma del contrato representa un hito histórico para Piura, al consolidar el inicio formal de los estudios del futuro sistema de transporte urbano sostenible. “Este es un esfuerzo conjunto entre tres instancias: el MTC, como receptor de la cooperación de la Unión Europea canalizada mediante el Banco KfW; la empresa consultora internacional; y la Municipalidad Provincial de Piura, cuyo liderazgo y compromiso han sido determinantes para alcanzar este punto”, subrayó la funcionaria.
Asimismo, el director de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Jorge Benavente, precisó que el proyecto contempla una inversión estimada de 497 millones de soles, beneficiando a casi medio millón de habitantes. El corredor troncal comprenderá aproximadamente 30 kilómetros de vías, con carriles exclusivos y mixtos, red de semaforización inteligente, cámaras de videovigilancia, sistema de fiscalización electrónica, centro de control, estaciones, terminales y patios de maniobra, entre otras infraestructuras complementarias.
“El estudio de preinversión, que inició oficialmente el 19 de septiembre y culminará en junio de 2026, busca diseñar una solución integral adaptada a las condiciones urbanas de Piura”, añadió Benavente.
Finalmente, la Municipalidad de Piura destacó que el proyecto del Metropolitano se articulará con las acciones de reordenamiento vial, mejoramiento de vías principales y recuperación de espacios públicos que impulsa la actual gestión. “La población debe saber que todo este proceso de modernización forma parte de una planificación integral. Hoy damos un paso decisivo hacia la Piura del futuro: una ciudad ordenada, sostenible y con un transporte digno para todos”, concluyó la institución.
Con esta iniciativa, Piura se suma al grupo de ciudades del país que apuestan por sistemas de transporte urbano eficientes, sostenibles y ecológicos, reafirmando el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura de trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional y la cooperación internacional para consolidar un desarrollo urbano planificado que mejore la calidad de vida de todos los piuranos.