MPP rescata que operativos buscan ordenar el tránsito sin atacar mototaxistas formales
Nota de prensaLa acción, que se realizó este lunes 6 de octubre, busca establecer la autoridad en las calles y asegurar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.




6 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) reafirmó su compromiso con el orden y la seguridad vial al ejecutar un contundente operativo contra el transporte informal, en el que 19 vehículos (15 mototaxis y 4 autos) fueron intervenidos y llevados al depósito municipal. La acción, que se realizó este lunes 6 de octubre, busca establecer la autoridad en las calles y asegurar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, sin que esto signifique un ataque al gremio de mototaxistas que trabajan formalmente.
Operativo con respaldo legal y llamado al orden
El operativo, que sorprendió a las unidades que circulaban sin autorización y en zonas restringidas, se concentró en áreas críticas de la ciudad, incluyendo avenidas principales como Sánchez Cerro y Vice, donde la norma prohíbe la circulación de este tipo de vehículos. Las unidades intervenidas fueron detectadas invadiendo el casco urbano y el anillo vial, contraviniendo la normativa de tránsito local.
Las sanciones se aplicaron rigurosamente, amparadas en las Ordenanzas Municipales N.° 215 y N.° 125-00-CMPP, así como en el Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC. Estas normas especifican multas por diversas infracciones, como circular sin tarjeta de circulación, carecer de autorización municipal o hacer uso indebido de los espacios públicos.
Respeto al trabajo, exigencia de formalidad
La Municipalidad Provincial de Piura enfatiza que estas acciones no buscan criminalizar ni atacar el trabajo de los mototaxistas, un servicio esencial para muchos piuranos. Por el contrario, la MPP respeta la labor diaria de quienes cumplen con las normas, tienen sus permisos en regla y circulan por las zonas permitidas.
La finalidad de estos operativos es proteger a los transportistas que operan dentro de la legalidad y responder al clamor de la ciudadanía, que exige un tránsito más ordenado y seguro. La informalidad no solo genera caos vehicular, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros y peatones, y una competencia desleal para el sector formal.
Cero tolerancia a la informalidad
Bajo la acción coordinada de las Subgerencias de Fiscalización de Transporte y Fiscalización y Control Municipal, la MPP mantiene firme su política de cero tolerancia al transporte informal.
Asimismo, hacen un llamado a todos los conductores y propietarios de vehículos de transporte público a regularizar su situación y respetar las ordenanzas vigentes. El compromiso de la gestión es claro: trabajar por una ciudad con orden, autoridad y un tránsito formal que beneficie a todos los ciudadanos de Piura.
Operativo con respaldo legal y llamado al orden
El operativo, que sorprendió a las unidades que circulaban sin autorización y en zonas restringidas, se concentró en áreas críticas de la ciudad, incluyendo avenidas principales como Sánchez Cerro y Vice, donde la norma prohíbe la circulación de este tipo de vehículos. Las unidades intervenidas fueron detectadas invadiendo el casco urbano y el anillo vial, contraviniendo la normativa de tránsito local.
Las sanciones se aplicaron rigurosamente, amparadas en las Ordenanzas Municipales N.° 215 y N.° 125-00-CMPP, así como en el Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC. Estas normas especifican multas por diversas infracciones, como circular sin tarjeta de circulación, carecer de autorización municipal o hacer uso indebido de los espacios públicos.
Respeto al trabajo, exigencia de formalidad
La Municipalidad Provincial de Piura enfatiza que estas acciones no buscan criminalizar ni atacar el trabajo de los mototaxistas, un servicio esencial para muchos piuranos. Por el contrario, la MPP respeta la labor diaria de quienes cumplen con las normas, tienen sus permisos en regla y circulan por las zonas permitidas.
La finalidad de estos operativos es proteger a los transportistas que operan dentro de la legalidad y responder al clamor de la ciudadanía, que exige un tránsito más ordenado y seguro. La informalidad no solo genera caos vehicular, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros y peatones, y una competencia desleal para el sector formal.
Cero tolerancia a la informalidad
Bajo la acción coordinada de las Subgerencias de Fiscalización de Transporte y Fiscalización y Control Municipal, la MPP mantiene firme su política de cero tolerancia al transporte informal.
Asimismo, hacen un llamado a todos los conductores y propietarios de vehículos de transporte público a regularizar su situación y respetar las ordenanzas vigentes. El compromiso de la gestión es claro: trabajar por una ciudad con orden, autoridad y un tránsito formal que beneficie a todos los ciudadanos de Piura.