II audiencia pública 2025: Crecimiento histórico del presupuesto y más de 200 obras en Piura
Nota de prensaPiura es la tercera municipalidad con mayor presupuesto de inversión en el país, solo detrás de Lima y Callao.





30 de setiembre de 2025 - 8:00 p. m.
Ante cientos de ciudadanos reunidos en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, la Municipalidad Provincial de Piura rindió cuentas de su gestión durante la II Audiencia Pública 2025, destacando logros concretos como el crecimiento histórico del presupuesto municipal y la ejecución de más de 217 obras en distintos sectores de la provincia.
La comuna provincial explicó que el presupuesto pasó de 35 millones de soles en el 2023 a más de 153 millones en el 2025, es decir, un incremento del 67 % en el presupuesto real. “Mientras muchos municipios inician y terminan el año con el mismo monto, nosotros gestionamos recursos adicionales en Lima, compitiendo con más de 1900 alcaldes en los ministerios. Esa es la verdadera forma de hacer realidad las obras que la población necesita”, se señaló.
Actualmente, Piura es la tercera municipalidad con mayor presupuesto de inversión en el país, solo detrás de Lima y Callao, superando incluso a ciudades como Trujillo, Arequipa y Cusco.
FORMALIZACIÓN Y SERVICIOS BÁSICOS
Uno de los ejes más sensibles expuestos fue el de la formalización de la vivienda. Se recordó que más del 56 % de los piuranos aún vive en predios sin título de propiedad, por lo que se asumió el compromiso de entregar 10,000 títulos en beneficio de las familias.
De igual forma, se subrayó que, gracias al proyecto de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos, Piura pasará de un 52 % a 96 % de cobertura en servicios básicos en los próximos dos años.
OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN MARCHA
Se vienen ejecutando o destrabando proyectos en sectores como Almirante Grau, Lomas de Lachay, UPIS Villa Miranda, Túpac Amaru I y II, José Olaya, José María Arguedas, Santa Rosa de Curamori, Los Robles y Catacaos, con inversiones que superan los 30 millones de soles.
“Un alcalde no solo asume activos, también pasivos. No importa quién generó el error en gestiones anteriores, lo importante es solucionarlo pensando en las próximas generaciones”, se remarcó.
RECUPERACIÓN URBANA Y MODERNIZACIÓN
La exposición también resaltó la recuperación de barrios emblemáticos y postergados como Los Algarrobos, la calle Tizón, Víctor Raúl, Carlos Mariátegui y el sector 18 de Mayo, donde los vecinos pasaron de vivir en calles de tierra a contar con pistas, veredas y drenaje pluvial.
Solo en el sector Sur, tradicionalmente olvidado, se han destinado más de 80 millones de soles en inversiones.
En Víctor Raúl y San Pedro se concretó el cambio de redes de agua y alcantarillado con una inversión cercana a 1.5 millones de soles, beneficiando a más de 2,000 habitantes. Asimismo, en el sector Los Cocos, en pleno centro de la ciudad, se renovó la red de agua y desagüe, además del mantenimiento vial, con una inversión de 3.4 millones de soles.
MEJORAMIENTO DE VÍAS
La recuperación vial en Piura se ha ejecutado de manera progresiva y conectada, atendiendo los tramos más críticos de la ciudad. El recorrido inicia en la avenida Cáceres, antes del puente que une Piura con Castilla, donde se rehabilitó un tramo metropolitano clave con una inversión de 489 mil soles.
Continuando hacia el centro histórico, se intervinieron las calles de la urbanización 4 de Enero, a escasas cuadras del Palacio Municipal, con una inversión de 450 mil soles. Muy cerca, en la urbanización Los Geranios, se recuperó la transitabilidad con una inversión de 2.3 millones de soles.
El mejoramiento también alcanzó al Barrio Norte y la Mangachería, donde se rehabilitaron tramos deteriorados con 970 mil soles, y a la urbanización Los Tallanes (I etapa), en la calle Tizón, donde se invirtieron 30 mil soles para reparar calles en mal estado.
Finalmente, en el sector oriental de la ciudad, se realizaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación vial en Santa María del Pinar y Laguna del Chipe, con una inversión de 2.4 millones de soles, consolidando así un circuito urbano con mejores condiciones de transitabilidad.
EDUCACIÓN
Uno de los logros más resaltantes es la construcción de 19 instituciones educativas, con una inversión superior a 80 millones de soles, beneficiando a más de 15,000 estudiantes. Actualmente se encuentran en etapa final el colegio Almirante Grau (Veintiséis de Octubre) y el colegio Agropecuario de Castilla.
Proyectos como el colegio de La Rita (S/ 25 millones) y el colegio de Pampelera en Las Lomas (S/ 20 millones) se encuentran en revisión por el Ministerio de Educación, tras más de una década de espera. Asimismo, se ejecuta el Centro de Salud de Pedregal en Catacaos, con una inversión de S/ 12 millones y un avance del 18 %.
ESPACIOS PÚBLICOS Y RECREACIÓN
Se subrayó la importancia de recuperar espacios de encuentro familiar y deportivo. Entre los proyectos en ejecución destacan el Parque 4 de Enero (35 % de avance), la cancha de básquet de Unidad Vecinal (95 % de avance), el coliseo de Cruceta, así como los parques de los Ejidos del Norte (S/ 7 millones, 90 % de avance) y Víctor Andrés Belaunde (S/ 7.6 millones).
CULTURA Y GRANDES PROYECTOS
En materia cultural, se anunció la recuperación del Teatro Municipal de Piura, una obra valorizada en S/ 92 millones, que será licitada en noviembre, convirtiéndose en un hito para la vida cultural de la región. Además, se presentó el proyecto del Malecón de Piura (S/ 23 millones) y el relleno sanitario (S/ 52 millones), cuya primera piedra se colocará en los próximos días con apoyo de la cooperación japonesa.
SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSPORTE
Se detalló la implementación de un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial, que permitirá integrar cámaras de negocios locales al sistema municipal. En cuanto a transporte, se anunció el inicio del proyecto del Metropolitano de Piura, valorizado en S/ 360 millones, que contará con apoyo de la Unión Europea y el Gobierno Central.
LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN VECINAL
Se exhortó a las juntas vecinales y dirigentes a continuar acompañando el cierre de expedientes técnicos, recordando que “la gestión pública se hace de la mano con la ciudadanía”.
“Hoy Piura no solo ejecuta obras, sino que asegura proyectos para los próximos años, cerrando brechas en educación, salud, servicios básicos y recreación. Esta es la ruta de una ciudad que avanza con transparencia y resultados”, se afirmó.
GESTIÓN SIN IMPROVISACIÓN
Finalmente, se recalcó que esta administración municipal no dejará obras inconclusas, paralizadas ni en arbitraje. “Obra que iniciamos, obra que culminamos. Gobernar no es improvisar ni pensar en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones”, se enfatizó.