Piura proyecta un sistema de transporte moderno y sostenible al 2032

Nota de prensa
El eje principal será el sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT), denominado Metropolitano de Piura, que contará con un corredor troncal y rutas alimentadoras.
Panelistas
Regidor
Participantes
PROMOVILIDAD
Funcionario

22 de setiembre de 2025 - 2:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) presentó, en el marco del II Foro de la Semana de la Movilidad Sostenible, una cartera de proyectos estratégicos que transformará la movilidad urbana de la ciudad. El eje principal será el sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT), denominado Metropolitano de Piura, que contará con un corredor troncal y rutas alimentadoras.

El estudio del corredor troncal, diseñado con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, y la Cooperación Económica Suiza – SECO a través del proyecto
Ciudades en Movimiento – CIMO, concluirá en junio de 2026 y la ejecución del proyecto se extenderá hasta el 2032. En paralelo, desde el próximo año se iniciará la instalación de semáforos inteligentes y la construcción de nuevas ciclovías, como parte de un plan integral de movilidad sostenible.

El corredor partirá desde el expeaje Piura–Paita (Veintiséis de Octubre), recorrerá la avenida Sánchez Cerro, el Mercado Central, puente Sánchez Cerro, Guardia Civil y la expanamericana, hasta llegar al óvalo de la carretera Piura–Chulucanas. Tendrá 14 kilómetros de extensión, buses de tránsito rápido, dos paraderos principales en Veintiséis de Octubre y Castilla, además de moderna semaforización y mejoras viales.

En el mismo eje de inversiones, se anunció la reconstrucción del centro histórico, la implementación de infraestructura vial moderna y medidas que priorizan al peatón, la movilidad limpia y la recuperación de espacios públicos. Otro proyecto destacado será la avenida San Teodoro como modelo de tránsito moderado, financiado por el Banco Mundial e inspirado en experiencias de Barcelona y Madrid.

El foro, desarrollado en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), reunió a especialistas nacionales e internacionales, autoridades locales y la comunidad académica. La Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana expuso un plan de inversiones a corto, mediano y largo plazo que busca ordenar la ciudad, reducir el tráfico y la contaminación, y consolidar espacios de encuentro ciudadano.

El encuentro contó con la participación de expertos del programa Euroclima, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), regidores provinciales, el director de la UPAO, Juan López García; el especialista en Transportes, Ing. Julio Briones Molina; y el director de Gestión de Inversiones del Programa Nacional de Transporte Urbano, Econ. Jorge Luis Benavente Manrique, entre otros invitados.

Con estas acciones, la Municipalidad reafirma su compromiso de construir una ciudad moderna, sostenible y pensada para las personas, donde la movilidad se convierta en un derecho que impulse el desarrollo, la inclusión y una mejor calidad de vida para todoslospiuranos.