MPP realiza mantenimiento integral en el parque del A.H. Mónica Zapata y promueve empleo inclusivo

Nota de prensa
También viene generando empleo inclusivo para personas con discapacidad, madres de familia, adultos mayores y vecinos en situación de vulnerabilidad.
Mejoramiento de parque
Parque en Mónica Zapata
Parque
Personal
Trabajadoras de Llamkasun

10 de setiembre de 2025 - 11:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) avanza de manera sostenida con el mejoramiento integral del parque principal del asentamiento humano Mónica Zapata, una obra que no solo transformará la imagen del sector, sino que también viene generando empleo inclusivo para personas con discapacidad, madres de familia, adultos mayores y vecinos en situación de vulnerabilidad.

Esta intervención, que forma parte del Programa de Empleo Temporal Llamkasun Perú, ya muestra un progreso significativo en su ejecución y permitirá recuperar un espacio público largamente esperado por la comunidad.

Uno de los aspectos más destacados de esta obra es que prioriza la igualdad de oportunidades al contratar a quienes más lo necesitan. En total, 1 700 habitantes de este importante sector del noroeste de la ciudad se beneficiarán directamente con la mejora del parque.

Entre los trabajadores destaca el caso de Alexis Araujo Saavedra, de 50 años, quien pese a enfrentar una discapacidad física participa activamente en las labores. “Estoy muy feliz por esta oportunidad. Agradezco a la comuna provincial por pensar en nosotros, las personas con discapacidad y las familias que más lo necesitamos. Aquí todos trabajamos con esfuerzo y corazón para que este parque quede hermoso, como lo soñamos”, expresó.

Asimismo, Nancy García, vecina del sector, resaltó la importancia de este proyecto para su familia. “Este proyecto es una gran ayuda. Desde muy temprano estamos trabajando y eso me permite llevar un sustento a mis hijos y a mis padres. Gracias a la Municipalidad de Piura por darnos esta oportunidad. Este parque beneficiará a todos: niños, jóvenes, adultos y vecinos del sector”, comentó.

Por su parte, el residente de la obra, Ing. José Luis Vega Yanayaco, informó que los trabajos se iniciaron el 4 de septiembre y se ejecutarán en un plazo de 63 días hábiles (aproximadamente 90 días calendarios). Actualmente se desarrollan labores de movimiento de tierra, limpieza del terreno, instalación de cerco perimétrico y preparación de bases para adoquinado y veredas.

En total, 50 vecinos del sector participan en la ejecución de la obra, priorizando la contratación de personas desempleadas y de escasos recursos.

Las mejoras comprenden la colocación de 536.83 m² de adoquinado, 891.60 m² de veredas, 65.78 m³ de sardinel de concreto, 861.06 m² de sardinel encofrado y desencofrado, 7.04 m³ de concreto para diversas estructuras, además de la instalación de modernos juegos recreativos para los niños del sector.

Al concluir los trabajos, los vecinos del A.H. Mónica Zapata contarán con un espacio renovado, seguro y accesible, pensado para la recreación, la convivencia y el bienestar de las familias.