Piura aprueba Plan de Acondicionamiento Territorial y Planes Urbanos para seis distritos
Nota de prensaSe logró su aprobación, estableciendo los lineamientos para delimitar zonas urbanas, priorizar proyectos estratégicos y planificar la expansión de la ciudad.



9 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) logró la aprobación del primer Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y de los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) para los distritos de Cura Mori, El Tallán, La Unión, La Arena, Las Lomas y Tambogrande, marcando un hito en el desarrollo ordenado y sostenible de la provincia.
El PAT, parte del convenio firmado en 2018 con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), había quedado paralizado por años. La actual gestión municipal retomó el proyecto y logró su aprobación, estableciendo los lineamientos para delimitar zonas urbanas, priorizar proyectos estratégicos y planificar la expansión de la ciudad.
Los PDU aprobados permitirán regular el crecimiento urbano, impulsar infraestructura y garantizar un desarrollo sostenible con gestión de riesgos. Para su validación, la comuna provincial promovió jornadas de socialización en los seis distritos, recogiendo aportes de autoridades, dirigentes y vecinos.
Según la Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro, el plan permitirá delimitar zonas urbanas, priorizar proyectos estratégicos y sentar las bases de crecimiento ordenado. “Por primera vez, Piura cuenta con una hoja de ruta clara para planificar su futuro y enfrentar los desafíos de la expansión urbana”, destacó la dependencia.
PIURA PROYECTA UNA NUEVA METRÓPOLI
La aprobación del PAT y los PDU marca el camino para el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), que integrará a Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre. Este instrumento se encuentra en etapa de evaluación y se prevé su aprobación el 15 de diciembre de 2025.
En paralelo, la MPP y el Gobierno Regional gestionan el reconocimiento de estos cuatro distritos como la primera metrópoli oficialmente constituida fuera de Lima, lo que permitirá acceder a mayores recursos, atraer inversiones y promover proyectos estratégicos de gran impacto para más de medio millón de habitantes.
A diferencia de planes anteriores, estos nuevos instrumentos incorporan gestión de riesgos, prevención de desastres y adaptación al cambio climático, garantizando un crecimiento seguro y sostenible.
Con la aprobación del PAT, los PDU y el futuro PDM, Piura proyecta convertirse en referente nacional de planificación urbana moderna, impulsando una ciudad más ordenada, resiliente y competitiva.
El PAT, parte del convenio firmado en 2018 con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), había quedado paralizado por años. La actual gestión municipal retomó el proyecto y logró su aprobación, estableciendo los lineamientos para delimitar zonas urbanas, priorizar proyectos estratégicos y planificar la expansión de la ciudad.
Los PDU aprobados permitirán regular el crecimiento urbano, impulsar infraestructura y garantizar un desarrollo sostenible con gestión de riesgos. Para su validación, la comuna provincial promovió jornadas de socialización en los seis distritos, recogiendo aportes de autoridades, dirigentes y vecinos.
Según la Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro, el plan permitirá delimitar zonas urbanas, priorizar proyectos estratégicos y sentar las bases de crecimiento ordenado. “Por primera vez, Piura cuenta con una hoja de ruta clara para planificar su futuro y enfrentar los desafíos de la expansión urbana”, destacó la dependencia.
PIURA PROYECTA UNA NUEVA METRÓPOLI
La aprobación del PAT y los PDU marca el camino para el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), que integrará a Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre. Este instrumento se encuentra en etapa de evaluación y se prevé su aprobación el 15 de diciembre de 2025.
En paralelo, la MPP y el Gobierno Regional gestionan el reconocimiento de estos cuatro distritos como la primera metrópoli oficialmente constituida fuera de Lima, lo que permitirá acceder a mayores recursos, atraer inversiones y promover proyectos estratégicos de gran impacto para más de medio millón de habitantes.
A diferencia de planes anteriores, estos nuevos instrumentos incorporan gestión de riesgos, prevención de desastres y adaptación al cambio climático, garantizando un crecimiento seguro y sostenible.
Con la aprobación del PAT, los PDU y el futuro PDM, Piura proyecta convertirse en referente nacional de planificación urbana moderna, impulsando una ciudad más ordenada, resiliente y competitiva.