Rinden homenaje a 24 piuranos ilustres en emotivo acto por el 493 ° aniversario de fundación de Piura
Nota de prensaSe resaltó la trayectoria de los reconocidos en ámbitos como la educación, literatura, música, arte, periodismo, gastronomía, deporte, gestión empresarial y preservación de la identidad cultural.





21 de agosto de 2025 - 10:00 p. m.
La historia de Piura se escribe con el esfuerzo, talento y legado de hombres y mujeres que han dejado huella en la región. En el marco de las celebraciones por el 493.° aniversario de la fundación de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) rindió homenaje a 24 personalidades ilustres, cuya contribución en distintos campos ha sido decisiva para el desarrollo, la identidad y el prestigio de la región.
La ceremonia, realizada en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, congregó a autoridades, funcionarios, familiares, amigos y vecinos en un ambiente cargado de orgullo y gratitud. Entre los asistentes destacaron Javier Bereche, presidente de Caja Piura, y el Lic. Carlos Ginocchio, quienes acompañaron a los homenajeados en esta segunda edición de la distinción.
Durante el acto se resaltó la trayectoria de los reconocidos en ámbitos como la educación, literatura, música, arte, periodismo, gastronomía, deporte, gestión empresarial y preservación de la identidad cultural. Asimismo, la MPP anunció su compromiso de institucionalizar este galardón, incorporando un reconocimiento póstumo, la publicación anual de las biografías de los distinguidos y la instalación de placas conmemorativas en la ciudad para mantener viva su memoria.
Entre los homenajeados destacó destacó el ingeniero Luis Guillermo Zegarra Caminatti, pieza clave en los proyectos Chira-Piura y Catamayo-Chira, fundamentales para el manejo sostenible del agua y la irrigación, beneficiando a miles de familias. También se distinguió a Hugo Chanta Guevara, célebre artista costumbrista y maestro en el modelado de arcilla, cuyas esculturas perpetúan la esencia y tradiciones de Piura.
Otro de los homenajeados fue Gustavo Mohme Seminario, periodista de renombre, presidente del Grupo La República y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), e impulsor de la histórica Declaración de Salta, documento clave en la defensa de la libertad de prensa en la era digital.
El reconocimiento también alcanzó a Luisa Elvira Castro Negrón de Quiroz, poetisa, compositora y declamadora, autora de obras emblemáticas como “Romance de la Luna de Paita” y “El Sol de Colán”, que exaltan el alma costumbrista del Bajo Piura.
De igual forma, se homenajeó a Arcadio Boyer Ramírez, uno de los máximos exponentes del arte piurano, cuyas obras reflejan la identidad cultural de la región, y a Arturo Orlando Hernández Chávez, figura fundamental de la música académica en el norte del Perú y formador de nuevas generaciones de artistas.
En el ámbito educativo, se distinguió a Antela Laura Balarezo, pionera de la Educación Inicial en Piura, quien en 1945 fundó el primer Jardín de la Infancia estatal, convirtiéndose en su primera directora. También recibió homenaje Manuel Coveñas Naquiche, educador y autor que revolucionó la enseñanza de las matemáticas en el país mediante textos claros y accesibles.
La lista incluyó a Javier Mendoza Ramírez, referente del sistema judicial peruano y defensor incansable de los derechos ciudadanos, y a Marco Martos Carrera, uno de los poetas más importantes del país, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y figura destacada de la poesía contemporánea.
En el ámbito empresarial, se destacó a Ramón Caminatti Romero, impulsor del proyecto Parque Industrial Piura Futura, considerado un motor para el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Un momento especial fue el reconocimiento a Rosario Imaz Sosa, cariñosamente conocida como “La Chayo”, fundadora de una emblemática picantería piurana declarada Patrimonio Cultural de la Nación por su aporte a la preservación de la tradición gastronómica local. También se distinguió a Libertad Estela Orozco Zapata, promotora cultural y directora de la Fundación Korillacta, dedicada a la inclusión social y al fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y personas con discapacidad.
A cada homenajeado se le entregó una resolución de reconocimiento, la medalla de la ciudad y un ejemplar del libro “El Último Tallán”, del escritor Gonzalo Higueras Cortés.
HOMENAJE PÓSTUMO
La ceremonia incluyó un sentido tributo póstumo a 12 personalidades cuyo legado permanece en la memoria colectiva. Entre ellos, la recordada Lily Cuculiza Torre de Schaefer, líder humanitaria y destacada deportista, y Ramón Romero Navarro, impulsor del desarrollo empresarial y comunitario. Además, se evocó la figura de Juan Humberto Requena Oliva, conocido como “El Charro”, personaje emblemático de Catacaos y Piura.
También fueron recordados Luis Enrique Ginocchio Feijó, médico y humanista paiteño; Néstor Martos Garrido, periodista costumbrista y maestro apasionado; y Roberto Cotlear Palacios, ícono del comercio piurano, célebre por la calidad de sus productos y su cercanía con la comunidad. A ellos se sumó el homenaje a Gustavo Mohme Llona, fundador del diario La República en 1981, congresista, senador y defensor incansable de los derechos humanos y la democracia.
Se rindió tributo a Manuel Antonio Suárez Paz, conocido como “Meleque”, leyenda del fútbol piurano, así como a Arturo Woodman Pollit (1931–2023), empresario, político y promotor deportivo que posicionó a Piura como sede de importantes eventos nacionales.
La distinción también recordó a Lidia Vega de Olaechea, visionaria empresaria que convirtió los chifles Olaechea en un producto bandera de Piura y del Perú; y a Juan José Alvarado Chuyes, maestro, periodista y escritor, impulsor de proyectos clave como las irrigaciones de San Lorenzo y Poechos, esenciales para el desarrollo agrícola de la región.
Con este homenaje, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de reconocer, valorar y difundir la vida y obra de quienes han hecho grande a Piura, consolidando la identidad cultural de la región y proyectando sus valores hacia las nuevas generaciones.
La ceremonia, realizada en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, congregó a autoridades, funcionarios, familiares, amigos y vecinos en un ambiente cargado de orgullo y gratitud. Entre los asistentes destacaron Javier Bereche, presidente de Caja Piura, y el Lic. Carlos Ginocchio, quienes acompañaron a los homenajeados en esta segunda edición de la distinción.
Durante el acto se resaltó la trayectoria de los reconocidos en ámbitos como la educación, literatura, música, arte, periodismo, gastronomía, deporte, gestión empresarial y preservación de la identidad cultural. Asimismo, la MPP anunció su compromiso de institucionalizar este galardón, incorporando un reconocimiento póstumo, la publicación anual de las biografías de los distinguidos y la instalación de placas conmemorativas en la ciudad para mantener viva su memoria.
Entre los homenajeados destacó destacó el ingeniero Luis Guillermo Zegarra Caminatti, pieza clave en los proyectos Chira-Piura y Catamayo-Chira, fundamentales para el manejo sostenible del agua y la irrigación, beneficiando a miles de familias. También se distinguió a Hugo Chanta Guevara, célebre artista costumbrista y maestro en el modelado de arcilla, cuyas esculturas perpetúan la esencia y tradiciones de Piura.
Otro de los homenajeados fue Gustavo Mohme Seminario, periodista de renombre, presidente del Grupo La República y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), e impulsor de la histórica Declaración de Salta, documento clave en la defensa de la libertad de prensa en la era digital.
El reconocimiento también alcanzó a Luisa Elvira Castro Negrón de Quiroz, poetisa, compositora y declamadora, autora de obras emblemáticas como “Romance de la Luna de Paita” y “El Sol de Colán”, que exaltan el alma costumbrista del Bajo Piura.
De igual forma, se homenajeó a Arcadio Boyer Ramírez, uno de los máximos exponentes del arte piurano, cuyas obras reflejan la identidad cultural de la región, y a Arturo Orlando Hernández Chávez, figura fundamental de la música académica en el norte del Perú y formador de nuevas generaciones de artistas.
En el ámbito educativo, se distinguió a Antela Laura Balarezo, pionera de la Educación Inicial en Piura, quien en 1945 fundó el primer Jardín de la Infancia estatal, convirtiéndose en su primera directora. También recibió homenaje Manuel Coveñas Naquiche, educador y autor que revolucionó la enseñanza de las matemáticas en el país mediante textos claros y accesibles.
La lista incluyó a Javier Mendoza Ramírez, referente del sistema judicial peruano y defensor incansable de los derechos ciudadanos, y a Marco Martos Carrera, uno de los poetas más importantes del país, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y figura destacada de la poesía contemporánea.
En el ámbito empresarial, se destacó a Ramón Caminatti Romero, impulsor del proyecto Parque Industrial Piura Futura, considerado un motor para el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Un momento especial fue el reconocimiento a Rosario Imaz Sosa, cariñosamente conocida como “La Chayo”, fundadora de una emblemática picantería piurana declarada Patrimonio Cultural de la Nación por su aporte a la preservación de la tradición gastronómica local. También se distinguió a Libertad Estela Orozco Zapata, promotora cultural y directora de la Fundación Korillacta, dedicada a la inclusión social y al fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y personas con discapacidad.
A cada homenajeado se le entregó una resolución de reconocimiento, la medalla de la ciudad y un ejemplar del libro “El Último Tallán”, del escritor Gonzalo Higueras Cortés.
HOMENAJE PÓSTUMO
La ceremonia incluyó un sentido tributo póstumo a 12 personalidades cuyo legado permanece en la memoria colectiva. Entre ellos, la recordada Lily Cuculiza Torre de Schaefer, líder humanitaria y destacada deportista, y Ramón Romero Navarro, impulsor del desarrollo empresarial y comunitario. Además, se evocó la figura de Juan Humberto Requena Oliva, conocido como “El Charro”, personaje emblemático de Catacaos y Piura.
También fueron recordados Luis Enrique Ginocchio Feijó, médico y humanista paiteño; Néstor Martos Garrido, periodista costumbrista y maestro apasionado; y Roberto Cotlear Palacios, ícono del comercio piurano, célebre por la calidad de sus productos y su cercanía con la comunidad. A ellos se sumó el homenaje a Gustavo Mohme Llona, fundador del diario La República en 1981, congresista, senador y defensor incansable de los derechos humanos y la democracia.
Se rindió tributo a Manuel Antonio Suárez Paz, conocido como “Meleque”, leyenda del fútbol piurano, así como a Arturo Woodman Pollit (1931–2023), empresario, político y promotor deportivo que posicionó a Piura como sede de importantes eventos nacionales.
La distinción también recordó a Lidia Vega de Olaechea, visionaria empresaria que convirtió los chifles Olaechea en un producto bandera de Piura y del Perú; y a Juan José Alvarado Chuyes, maestro, periodista y escritor, impulsor de proyectos clave como las irrigaciones de San Lorenzo y Poechos, esenciales para el desarrollo agrícola de la región.
Con este homenaje, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de reconocer, valorar y difundir la vida y obra de quienes han hecho grande a Piura, consolidando la identidad cultural de la región y proyectando sus valores hacia las nuevas generaciones.