Jóvenes talentos de la escuela pública de danzas Ignacio Merino deslumbraron en el parque Néstor Martos
Nota de prensaVelada cultural combinó reflexión social y tradición folclórica en un espectáculo memorable.





16 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.
El Parque Néstor Martos se convirtió ayer en un vibrante escenario cultural con la espectacular presentación de la Escuela Pública de Danzas Ignacio Merino, donde jóvenes talentos deleitaron a la comunidad piurana durante casi tres horas de arte, sensibilidad y tradición.
El repertorio estuvo marcado por una profunda carga simbólica, abordando temáticas sociales y humanas de gran impacto. Los asistentes disfrutaron de coreografías que retrataron la devastadora tala de árboles en la selva, la cruda realidad de la guerra en Irak, la lucha constante de los pacientes con cáncer, así como la fragilidad del corazón humano en una conmovedora pieza sobre el desamor.
El espectáculo también ofreció momentos de alegría y celebración. Con energía y pasión, los bailarines encendieron el escenario con la fuerza del folclore peruano, interpretando danzas emblemáticas como la zamacueca y el toro mata, que llenaron el parque de música, color y tradición.
El evento contó con un jurado calificador de lujo, integrado por reconocidos artistas como Noé Santur García, Giancarlo Castillo, Carmen Robert e Ismael Noriega Eche. Asimismo, el director de la escuela, Manuel Aquino Ipanaqué, presenció con orgullo el desempeño de sus alumnos.
Durante la jornada, los docentes de la Escuela de Danza de Bellas Artes agradecieron a la Municipalidad Provincial de Piura por impulsar espacios de promoción cultural que fortalecen el talento juvenil. “Este apoyo resulta fundamental para el crecimiento artístico y el desarrollo cultural de la comunidad”, destacó María Isabel Pachérres, profesora de la institución.
La cálida respuesta del público, que se mantuvo de principio a fin, confirma una vez más que el Parque Néstor Martos se consolida como un punto de encuentro cultural en Piura, donde el arte no solo entretiene, sino que también sensibiliza, inspira y une a la comunidad.
El repertorio estuvo marcado por una profunda carga simbólica, abordando temáticas sociales y humanas de gran impacto. Los asistentes disfrutaron de coreografías que retrataron la devastadora tala de árboles en la selva, la cruda realidad de la guerra en Irak, la lucha constante de los pacientes con cáncer, así como la fragilidad del corazón humano en una conmovedora pieza sobre el desamor.
El espectáculo también ofreció momentos de alegría y celebración. Con energía y pasión, los bailarines encendieron el escenario con la fuerza del folclore peruano, interpretando danzas emblemáticas como la zamacueca y el toro mata, que llenaron el parque de música, color y tradición.
El evento contó con un jurado calificador de lujo, integrado por reconocidos artistas como Noé Santur García, Giancarlo Castillo, Carmen Robert e Ismael Noriega Eche. Asimismo, el director de la escuela, Manuel Aquino Ipanaqué, presenció con orgullo el desempeño de sus alumnos.
Durante la jornada, los docentes de la Escuela de Danza de Bellas Artes agradecieron a la Municipalidad Provincial de Piura por impulsar espacios de promoción cultural que fortalecen el talento juvenil. “Este apoyo resulta fundamental para el crecimiento artístico y el desarrollo cultural de la comunidad”, destacó María Isabel Pachérres, profesora de la institución.
La cálida respuesta del público, que se mantuvo de principio a fin, confirma una vez más que el Parque Néstor Martos se consolida como un punto de encuentro cultural en Piura, donde el arte no solo entretiene, sino que también sensibiliza, inspira y une a la comunidad.