Alcalde Gabriel Madrid llama a la unidad para ejecutar con éxito la obra de reconstrucción del Centro Histórico de Piura
Nota de prensaEl proyecto se encuentra en etapa de consentimiento de la buena pro, previéndose que la firma del contrato se realice a finales de agosto o en la primera semana de setiembre.

14 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.
“Más allá de las críticas, ayudemos a que se ejecute bien y con los plazos adecuados, para disfrutar de un buen centro histórico”, expresó esta mañana el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, al referirse a la próxima obra de reconstrucción de las pistas y drenaje del centro histórico de la ciudad.
El burgomaestre manifestó que, si bien existen cuestionamientos, es momento de dar el beneficio de la duda a las empresas y confiar en los especialistas del Gobierno Regional, quienes, aseguró, desarrollarán una obra de calidad, acorde a lo que todos los piuranos merecen.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de consentimiento de la buena pro, previéndose que la firma del contrato se realice a finales de agosto o en la primera semana de setiembre. Madrid recordó que el expediente fue elaborado por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), siguiendo todos los procedimientos que exige el Estado, y cuenta con compatibilidad con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), así como con la participación de organismos internacionales, lo que respalda su viabilidad técnica.
“No es hora de críticas, sino de unir esfuerzos para que la reconstrucción del centro se ejecute correctamente y en el tiempo establecido. Esta es una oportunidad histórica para recuperar la ciudad”, enfatizó.
El alcalde precisó que el proceso para viabilizar esta obra se ha desarrollado con celeridad. Recordó que la obra culminó el 28 de diciembre de 2022 y fue severamente dañado tres meses después, el 15 de marzo de 2023, por las lluvias del Fenómeno Yaku. “Hacer toda la ruta de perfil, expediente técnico, peritaje técnico, peritaje contable y en dos años y medio iniciar obra es un logro importante. Normalmente, destrabar este tipo de proyectos demora más de 10 años”, señaló.
Sobre los peritajes, Madrid informó que la comuna provincial realizó un análisis contundente que atribuye responsabilidad al exalcalde y a exfuncionarios. En la misma línea, el peritaje de la Fiscalía ratifica las conclusiones municipales, señalando responsabilidad en quienes elaboraron el expediente técnico y en las autoridades que no aprobaron los adicionales necesarios para evitar la destrucción de la ciudad.
La obra anterior fue financiada con recursos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), bajo la condición de ejecutarse en concreto. Sin embargo, las especificaciones técnicas del ente financiador no fueron cumplidas, por lo que las anteriores autoridades deberán responder ante los órganos competentes.
Finalmente, el alcalde reafirmó que su gestión impulsará todas las acciones necesarias para que la reconstrucción del centro histórico sea una realidad y se convierta en un legado para las futuras generaciones de piuranos.
El burgomaestre manifestó que, si bien existen cuestionamientos, es momento de dar el beneficio de la duda a las empresas y confiar en los especialistas del Gobierno Regional, quienes, aseguró, desarrollarán una obra de calidad, acorde a lo que todos los piuranos merecen.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de consentimiento de la buena pro, previéndose que la firma del contrato se realice a finales de agosto o en la primera semana de setiembre. Madrid recordó que el expediente fue elaborado por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), siguiendo todos los procedimientos que exige el Estado, y cuenta con compatibilidad con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), así como con la participación de organismos internacionales, lo que respalda su viabilidad técnica.
“No es hora de críticas, sino de unir esfuerzos para que la reconstrucción del centro se ejecute correctamente y en el tiempo establecido. Esta es una oportunidad histórica para recuperar la ciudad”, enfatizó.
El alcalde precisó que el proceso para viabilizar esta obra se ha desarrollado con celeridad. Recordó que la obra culminó el 28 de diciembre de 2022 y fue severamente dañado tres meses después, el 15 de marzo de 2023, por las lluvias del Fenómeno Yaku. “Hacer toda la ruta de perfil, expediente técnico, peritaje técnico, peritaje contable y en dos años y medio iniciar obra es un logro importante. Normalmente, destrabar este tipo de proyectos demora más de 10 años”, señaló.
Sobre los peritajes, Madrid informó que la comuna provincial realizó un análisis contundente que atribuye responsabilidad al exalcalde y a exfuncionarios. En la misma línea, el peritaje de la Fiscalía ratifica las conclusiones municipales, señalando responsabilidad en quienes elaboraron el expediente técnico y en las autoridades que no aprobaron los adicionales necesarios para evitar la destrucción de la ciudad.
La obra anterior fue financiada con recursos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), bajo la condición de ejecutarse en concreto. Sin embargo, las especificaciones técnicas del ente financiador no fueron cumplidas, por lo que las anteriores autoridades deberán responder ante los órganos competentes.
Finalmente, el alcalde reafirmó que su gestión impulsará todas las acciones necesarias para que la reconstrucción del centro histórico sea una realidad y se convierta en un legado para las futuras generaciones de piuranos.