Régimen de Gestión Común inicia adecuación de ordenanzas de transporte a nueva normativa nacional
Nota de prensaSe analizaron en detalle las disposiciones de la nueva normativa y su futura aplicación en la jurisdicción provincial.





12 de agosto de 2025 - 1:00 p. m.
El Régimen de Gestión Común, integrado por las municipalidades distritales de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, inició el proceso de adecuación de sus ordenanzas municipales al Decreto Supremo N.° 011-2025-MTC, que aprueba la Ley N.° 31917 y establece nuevos lineamientos para el transporte público a nivel nacional.
La reunión de trabajo se desarrolló en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau y contó con la participación de los integrantes de las comisiones técnicas mixtas de los tres distritos, quienes analizaron en detalle las disposiciones de la nueva normativa y su futura aplicación en la jurisdicción provincial.
El objetivo del trabajo articulado es actualizar la normativa local, formular propuestas de ordenanzas e implementar mejoras que optimicen la prestación del servicio, con especial atención al transporte en mototaxis, uno de los principales medios de desplazamiento en la ciudad.
Entre las novedades más relevantes de la nueva ley figura la incorporación de una calcomanía holográfica de seguridad, que identificará tanto al vehículo como al conductor autorizado, medida que busca reforzar la seguridad de los usuarios y promover la formalidad en el servicio.
Asimismo, se implementará el Registro Nacional de Transportadores y el Registro Nacional de Conductores, plataformas digitales que centralizarán la información y permitirán verificar en tiempo real si un conductor está habilitado para brindar el servicio.
El documento de adecuación normativa será revisado y evaluado por los integrantes del Régimen de Gestión Común antes de su aprobación final, con el compromiso de fortalecer la gestión del transporte público y mejorar la seguridad vial en la provincia de Piura.
La reunión de trabajo se desarrolló en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau y contó con la participación de los integrantes de las comisiones técnicas mixtas de los tres distritos, quienes analizaron en detalle las disposiciones de la nueva normativa y su futura aplicación en la jurisdicción provincial.
El objetivo del trabajo articulado es actualizar la normativa local, formular propuestas de ordenanzas e implementar mejoras que optimicen la prestación del servicio, con especial atención al transporte en mototaxis, uno de los principales medios de desplazamiento en la ciudad.
Entre las novedades más relevantes de la nueva ley figura la incorporación de una calcomanía holográfica de seguridad, que identificará tanto al vehículo como al conductor autorizado, medida que busca reforzar la seguridad de los usuarios y promover la formalidad en el servicio.
Asimismo, se implementará el Registro Nacional de Transportadores y el Registro Nacional de Conductores, plataformas digitales que centralizarán la información y permitirán verificar en tiempo real si un conductor está habilitado para brindar el servicio.
El documento de adecuación normativa será revisado y evaluado por los integrantes del Régimen de Gestión Común antes de su aprobación final, con el compromiso de fortalecer la gestión del transporte público y mejorar la seguridad vial en la provincia de Piura.