Piura busca que el seco de chavelo sea reconocido como "especialidad tradicional garantizada"

Nota de prensa
De la cocina a la historia.
Seco de chavelo

7 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.

En un firme compromiso por preservar y revalorizar las tradiciones que nos identifican como piuranos, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Desarrollo Turístico, promueve el Festival del Seco de Chavelo, en el marco de las celebraciones por el 493.° aniversario de la ciudad. Este evento, que forma parte de la feria “Piura es de la Pitri Mitri”, busca que el popular plato regional sea reconocido por INDECOPI como una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).

El propósito central de esta iniciativa es proteger y difundir el Seco de Chavelo, una receta que representa la historia, la cultura y la identidad de Piura. Para ello, se trabaja de manera coordinada con cocineros tradicionales, expertos en cultura y promotores gastronómicos, quienes han recopilado documentación que detalla los ingredientes, el proceso de preparación y relatos que resaltan su valor simbólico en la memoria colectiva de los piuranos.

El Seco de Chavelo, elaborado con plátano verde asado, carne, chicha de jora y culantro, trasciende su carácter de plato típico para convertirse en un símbolo de identidad y tradición. Cada bocado evoca las historias de las abuelas, el amor por la cocina ancestral y el orgullo de ser parte de una cultura viva que se transmite de generación en generación.

Durante el festival, los asistentes podrán presenciar demostraciones en vivo del proceso de preparación del Seco de Chavelo, degustar gratuitamente los primeros sabores y adquirir raciones a precios accesibles. Además, se ofrecerán otros potajes regionales, en una celebración que combina aromas, colores y tradiciones de la región.

La Municipalidad invita a toda la población piurana y a los visitantes a sumarse a esta fiesta gastronómica, que no solo alimenta el cuerpo, sino que también fortalece la identidad cultural y la memoria histórica de Piura. Con este esfuerzo, se busca que el Seco de Chavelo sea reconocido oficialmente, garantizando su protección y promoción por futuras generaciones.