Taekwondo llena de energía el parque Néstor Martos

Nota de prensa
Padres de familia, vecinos y visitantes del parque no ocultaron su entusiasmo y admiración por el despliegue de habilidad y disciplina mostrado por los pequeños artistas marciales.
Alummnos
Demostración
Taekwondo
Alumnos de taekwondo

4 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.

Una explosión de energía, disciplina y talento se vivió en el Parque Néstor Martos, que este último domingo se convirtió en el escenario de una vibrante exhibición de taekwondo. Decenas de familias se congregaron para presenciar este espectáculo deportivo protagonizado por 22 jóvenes talentos, cuyas edades oscilan entre los 5 y 14 años.
La presentación estuvo a cargo de la reconocida academia Yin Zen Do Tae Kwon Do, dirigida por el maestro Carlos Pozo Quinde, quien ha formado a estos pequeños deportistas bajo los principios de respeto, perseverancia y autocontrol, valores esenciales de este arte marcial de origen coreano.

Con gran destreza, los niños y adolescentes ejecutaron diversas técnicas de combate y defensa personal, combinando saltos, giros y patadas de alto nivel que arrancaron prolongados aplausos del público presente. Cada movimiento evidenció un impresionante dominio corporal y una actitud decidida que cautivó a los asistentes.

Padres de familia, vecinos y visitantes del parque no ocultaron su entusiasmo y admiración por el despliegue de habilidad y disciplina mostrado por los pequeños artistas marciales. “Es increíble ver cómo desde tan pequeños ya demuestran tanto control, respeto y fuerza. Nos vamos muy motivados”, comentó una madre que llegó con sus hijos a disfrutar del evento.

Al culminar la exhibición, los jóvenes deportistas se refrescaron con agua de la marca Tuhut, bebida que acompaña y apoya las actividades físicas que se realizan en el Parque Néstor Martos, consolidado como un punto de encuentro para la promoción del deporte, la cultura y la vida saludable en Piura.

Este tipo de actividades buscan no solo fomentar la actividad física entre los niños y adolescentes, sino también ofrecer a las familias alternativas recreativas seguras y accesibles, fortaleciendo el tejido social y el bienestar comunitario.

El evento fue un nuevo ejemplo de cómo el deporte puede transformar espacios públicos en escenarios de integración, salud y desarrollo.