MPP garantiza abastecimiento de alimentos a comedores populares y asegura óptimas condiciones en almacenes

Nota de prensa
260 kg de arroz pilado corriente, 40 kg de fideos largos, 22 litros de aceite vegetal, 20 kg de lenteja calidad I extra, 20 kg de frijol bayo y 94 latas de caballa, etc.
Abastecimiento
Productos
Personal
Productos de alimentación
Comedores populares

31 de julio de 2025 - 2:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Programas Sociales, inició este jueves la cuarta distribución de alimentos a 53 comedores populares ubicados en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, como parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCAM), en beneficio de más de 29 mil personas en situación de vulnerabilidad.

Esta entrega contempla una canasta alimentaria que incluye 260 kg de arroz pilado corriente, 40 kg de fideos largos, 22 litros de aceite vegetal, 20 kg de lenteja calidad I extra, 20 kg de frijol bayo y 94 latas de caballa en salsa de tomate, de 425 gramos cada una. La distribución se ejecuta progresivamente, iniciando con los sectores más cercanos de la provincia y extendiéndose hacia zonas rurales como Tambogrande, Las Lomas y el Bajo Piura.

El subgerente de Programas Sociales explicó que este proceso se desarrolla de forma ordenada conforme al cronograma establecido, priorizando primero las áreas urbanas y continuando en breve con las zonas periféricas y rurales. Asimismo, precisó que el PCAM tiene un alcance provincial y beneficia a personas de Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla, Catacaos, Cura Mori, La Arena, La Unión, El Tallán, Tambogrande y Las Lomas. En total, 760 centros de atención reciben asistencia, entre comedores populares, ollas comunes, hogares, albergues, personas en riesgo y el programa PAM–TBC, atendiendo a 29,130 personas.

Asimismo, la comuna provincial garantiza que el almacén del PCAM se encuentra en excelente estado de conservación, con ambientes limpios, ventilación adecuada y servicios básicos operativos, lo que permite preservar la calidad de los productos alimenticios y brindar una atención segura y eficiente.

Frente a versiones que cuestionaban las condiciones sanitarias de un comedor, Luisa Ynoñán Mora, presidenta del comedor popular “Virgen de la Puerta”, desmintió enfáticamente las acusaciones. “Cuando llega la supervisora revisa la cocina, comedor y almacén. Todo está aseado. Lo que dicen que han encontrado mi comedor sucio es totalmente falso. Nadie me entrevistó, nadie vino. Me han mencionado sin haberme consultado, y eso me indigna”, declaró, reafirmando el compromiso con la correcta gestión del servicio.

Por su parte, la ingeniera Denis Farfán, responsable del Programa de Atención a Personas con TBC (PAM–TBC), garantizó que los alimentos almacenados cumplen con todos los controles de calidad y salubridad. “En nuestros almacenes no hay productos vencidos ni en mal estado. Verificamos las fechas de vencimiento y la calidad de los alimentos al momento de la recepción. Todo está en perfectas condiciones. Actualmente, distribuimos nueve productos a 63 centros de salud y no hemos tenido ningún inconveniente”, indicó.

La Municipalidad de Piura reafirma su compromiso con la transparencia y la atención oportuna a los sectores más vulnerables, asegurando que los alimentos lleguen a tiempo y en óptimas condiciones a quienes más lo necesitan.