MPP exige a empresa ejecutora de la Av. Don Bosco activar plan de compensación ambiental por tala de árboles
Nota de prensaSe sembrarán más de 3 mil árboles como parte de la medida de mitigación ambiental supervisada por la comuna piurana.





30 de julio de 2025 - 1:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Gestión Ambiental y la Subgerencia de Ornato, supervisa estrictamente el cumplimiento del plan de compensación ambiental que corresponde a la ejecución de la obra vial de la Av. Don Bosco, la cual viene siendo ejecutada por el Gobierno Regional de Piura.
La comuna piurana aclara que, si bien la aprobación de la tala técnica de árboles fue tramitada ante la autoridad municipal, dicha medida está contemplada dentro del expediente técnico formulado por el Gobierno Regional de Piura, entidad que además financia y ejecuta la obra. En este contexto, el municipio precisa que su rol ha sido el de garantizar que toda intervención esté debidamente justificada y cuente con las respectivas medidas compensatorias exigidas por la normativa local.
"Nosotros hemos autorizado la tala únicamente cuando esta ha estado justificada técnicamente: cuando el sistema radicular de los árboles se ve afectado por el trazo vial o cuando estos no fueron sembrados con criterio técnico, impidiendo su preservación", sostuvo Jaime Enrique Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental de la MPP.
La autoridad ambiental explicó que, por cada árbol talado, la empresa ejecutora está obligada a reponer 10 árboles, conforme lo establece la ordenanza municipal vigente. "Estamos hablando inicialmente de 321 árboles, lo que implica una reposición de más de 3,200 árboles que deberán ser sembrados en el plazo que dure el proceso constructivo", añadió Solano Castillo.
Asimismo, se precisó que no todos los árboles de reemplazo serán sembrados en la misma avenida Don Bosco, pues la planificación urbana y la disponibilidad del espacio no permiten una densidad tan alta. En ese sentido, se implementará una reforestación planificada en diversos sectores del distrito de Piura, a fin de lograr una compensación ambiental efectiva y sostenible.
Fiscalización permanente
La Municipalidad ha reiterado su compromiso de fiscalizar constantemente los trabajos que se vienen realizando en el tramo comprendido entre el Malecón Eguiguren y la avenida Gullman. "Hemos realizado una visita técnica y verificado que, hasta el momento, no se ha realizado ninguna tala fuera de lo autorizado. Sin embargo, de detectarse alguna infracción, se aplicarán las sanciones correspondientes", puntualizó el funcionario.
La empresa encargada de la obra ya ha sido notificada de la obligación de iniciar, en paralelo con el avance de la construcción, la ejecución del plan de compensación. "No se trata solo de sembrar árboles, sino de hacerlo técnicamente bien: con especies adecuadas, de al menos metro y medio de altura, y en tiempos que permitan que, al finalizar la obra, la ciudad ya empiece a recuperar su cobertura vegetal", subrayó el gerente.
Entre las especies seleccionadas para la reforestación figuran el algarrobo, el guayacán, la palmera, el ficus, el almendro, así como arbustos ornamentales como los crotos y la duranta, todos ellos adaptados al clima y suelo de nuestra región.
Un llamado al compromiso ambiental
Finalmente, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la protección del entorno urbano y la sostenibilidad ambiental, y continuará supervisando que las acciones de compensación se ejecuten conforme a lo establecido. Asimismo, considera fundamental que los responsables del proyecto refuercen la socialización con la ciudadanía, promoviendo una obra moderna que también respete y recupere las áreas verdes de la ciudad.
La comuna piurana aclara que, si bien la aprobación de la tala técnica de árboles fue tramitada ante la autoridad municipal, dicha medida está contemplada dentro del expediente técnico formulado por el Gobierno Regional de Piura, entidad que además financia y ejecuta la obra. En este contexto, el municipio precisa que su rol ha sido el de garantizar que toda intervención esté debidamente justificada y cuente con las respectivas medidas compensatorias exigidas por la normativa local.
"Nosotros hemos autorizado la tala únicamente cuando esta ha estado justificada técnicamente: cuando el sistema radicular de los árboles se ve afectado por el trazo vial o cuando estos no fueron sembrados con criterio técnico, impidiendo su preservación", sostuvo Jaime Enrique Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental de la MPP.
La autoridad ambiental explicó que, por cada árbol talado, la empresa ejecutora está obligada a reponer 10 árboles, conforme lo establece la ordenanza municipal vigente. "Estamos hablando inicialmente de 321 árboles, lo que implica una reposición de más de 3,200 árboles que deberán ser sembrados en el plazo que dure el proceso constructivo", añadió Solano Castillo.
Asimismo, se precisó que no todos los árboles de reemplazo serán sembrados en la misma avenida Don Bosco, pues la planificación urbana y la disponibilidad del espacio no permiten una densidad tan alta. En ese sentido, se implementará una reforestación planificada en diversos sectores del distrito de Piura, a fin de lograr una compensación ambiental efectiva y sostenible.
Fiscalización permanente
La Municipalidad ha reiterado su compromiso de fiscalizar constantemente los trabajos que se vienen realizando en el tramo comprendido entre el Malecón Eguiguren y la avenida Gullman. "Hemos realizado una visita técnica y verificado que, hasta el momento, no se ha realizado ninguna tala fuera de lo autorizado. Sin embargo, de detectarse alguna infracción, se aplicarán las sanciones correspondientes", puntualizó el funcionario.
La empresa encargada de la obra ya ha sido notificada de la obligación de iniciar, en paralelo con el avance de la construcción, la ejecución del plan de compensación. "No se trata solo de sembrar árboles, sino de hacerlo técnicamente bien: con especies adecuadas, de al menos metro y medio de altura, y en tiempos que permitan que, al finalizar la obra, la ciudad ya empiece a recuperar su cobertura vegetal", subrayó el gerente.
Entre las especies seleccionadas para la reforestación figuran el algarrobo, el guayacán, la palmera, el ficus, el almendro, así como arbustos ornamentales como los crotos y la duranta, todos ellos adaptados al clima y suelo de nuestra región.
Un llamado al compromiso ambiental
Finalmente, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la protección del entorno urbano y la sostenibilidad ambiental, y continuará supervisando que las acciones de compensación se ejecuten conforme a lo establecido. Asimismo, considera fundamental que los responsables del proyecto refuercen la socialización con la ciudadanía, promoviendo una obra moderna que también respete y recupere las áreas verdes de la ciudad.