MPP fortalece protocolos y sensibiliza a conductores en la lucha contra el acoso sexual en el transporte urbano
Nota de prensaEl objetivo es fortalecer la atención y la respuesta frente a casos de acoso sexual en el transporte público.




11 de julio de 2025 - 7:00 p. m.
En un esfuerzo por garantizar un transporte público más seguro, inclusivo y libre de violencia, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Seguridad y Educación Vial de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, realizó una jornada de capacitación dirigida a los conductores y personal de la empresa de transporte El Piuranito S.A. La actividad, apoyada por la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa, con el objetivo de fortalecer la atención y la respuesta frente a casos de acoso sexual en el transporte público.
Durante la capacitación, se abordaron temas fundamentales, como las diferentes formas en que se manifiesta el acoso sexual en los espacios de transporte y las medidas que deben tomarse ante una situación de este tipo.
También se enfatizó que el acoso sexual constituye un delito penado por ley, y que los operadores tienen la obligación de activar el protocolo de atención y comunicar de inmediato la situación a la Policía Nacional, llamando a la Línea 105 o solicitando apoyo de agentes de tránsito o serenazgo.
Este esfuerzo forma parte de la implementación del “Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte Terrestre de Personas en el Ámbito Nacional, Regional y Provincial”, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 025-2020-MTC, y del curso regulado por la R.D. 018-2023-MTC/18. La capacitación refuerza el compromiso de la Municipalidad de Piura de adoptar medidas concretas para erradicar la violencia en el transporte público y proteger a los usuarios.
Asimismo, durante el evento, se anunció que la Municipalidad Provincial de Piura prevé aprobar próximamente una ordenanza que modificará la Ordenanza Municipal N° 269-00-CMPP, con la finalidad de formalizar la implementación del protocolo de atención ante el acoso sexual en espacios públicos y en los servicios de transporte.
Esta normativa incluirá una marcha blanca para activar el protocolo y la realización de una segunda encuesta destinada a actualizar el diagnóstico de esta problemática desde un enfoque de género.
Durante la capacitación, se abordaron temas fundamentales, como las diferentes formas en que se manifiesta el acoso sexual en los espacios de transporte y las medidas que deben tomarse ante una situación de este tipo.
También se enfatizó que el acoso sexual constituye un delito penado por ley, y que los operadores tienen la obligación de activar el protocolo de atención y comunicar de inmediato la situación a la Policía Nacional, llamando a la Línea 105 o solicitando apoyo de agentes de tránsito o serenazgo.
Este esfuerzo forma parte de la implementación del “Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte Terrestre de Personas en el Ámbito Nacional, Regional y Provincial”, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 025-2020-MTC, y del curso regulado por la R.D. 018-2023-MTC/18. La capacitación refuerza el compromiso de la Municipalidad de Piura de adoptar medidas concretas para erradicar la violencia en el transporte público y proteger a los usuarios.
Asimismo, durante el evento, se anunció que la Municipalidad Provincial de Piura prevé aprobar próximamente una ordenanza que modificará la Ordenanza Municipal N° 269-00-CMPP, con la finalidad de formalizar la implementación del protocolo de atención ante el acoso sexual en espacios públicos y en los servicios de transporte.
Esta normativa incluirá una marcha blanca para activar el protocolo y la realización de una segunda encuesta destinada a actualizar el diagnóstico de esta problemática desde un enfoque de género.