MPP impulsa expediente técnico para tres canales de riego en Tambogrande que suman más de 14 mil metros lineales

Nota de prensa
Con una inversión de más de 12 millones de soles, se trabaja en la elaboración del expediente técnico de tres importantes canales en beneficio de los agricultores y su economía.
Canales
Canales de riego

11 de julio de 2025 - 11:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) reafirma su compromiso por cerrar las brechas en infraestructura hídrica en las zonas agrícolas del distrito de Tambogrande. En esa línea, ha iniciado el proceso para la elaboración del expediente técnico de tres canales de riego ubicados en el valle de Los Incas, una de las áreas productivas más importantes del distrito. La convocatoria para contratar el servicio de consultoría de obra ya fue publicada en el portal del SEACE, marcando un paso decisivo hacia la modernización y optimización del sistema de riego en la región.

Los canales que serán intervenidos son: Túpac Amaru II - Santa Julia y Bedia, con una longitud de 5,441.54 metros; Ex Cahuide, con 3,322.94 metros; y Sub Lateral El Kiosko, con 5,888.00 metros. En total, la obra contempla la intervención en 14,652.48 metros lineales de infraestructura hidráulica. La iniciativa incluye el revestimiento de la caja hidráulica y la ejecución de obras de arte como caídas, retenciones, medidores y tomas laterales, con una inversión estimada de S/ 12’137,634.83.

Este proyecto beneficiará directamente a 1,289 agricultores pertenecientes a las Comisiones de Usuarios Valle de Los Incas y Hualtaco I, II y IV. Estos agricultores cultivan principalmente mango, limón y banano, productos que son regados a través de los canales T 31.6 y Tablazo. La mejora en la infraestructura facilitará una distribución más eficiente del agua, incrementando la productividad y la sostenibilidad agrícola en la zona.

Según el cronograma establecido, el proceso de selección de participantes se realizó el 9 de julio. Posteriormente, se llevará a cabo la etapa de consultas y la integración de bases el 15 de julio. La presentación de ofertas será de manera electrónica hasta el 21 de julio, y la buena pro se otorgará el 24 del mismo mes.

Se estima que el expediente técnico estará culminado en un plazo máximo de cuatro meses, permitiendo avanzar rápidamente hacia la ejecución de una obra que representa un paso importante para fortalecer el desarrollo agrícola en una de las principales zonas productoras del distrito.