Cambio histórico en Los Algarrobos IV etapa: obra de pistas y veredas supera el 95 % de avance
Nota de prensaUno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de elementos técnicos para el manejo adecuado de las aguas pluviales.





10 de julio de 2025 - 2:00 p. m.
En el marco del proceso de reconstrucción de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) avanza a paso firme con la obra de mejoramiento de pistas y veredas en el asentamiento humano Los Algarrobos IV etapa, cuya ejecución física supera el 95 %. El proyecto, que representa una inversión de S/ 8 461 829.27, se encuentra en su etapa final.
La Gerencia de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones informó que esta intervención incluye partidas de 227 metros lineales de conexiones domiciliarias de agua, 26 buzones, 234 conexiones domiciliarias de desagüe, 6 757.30 M2 de losa optimizada de concreto, 9 193.34 M2 de pavimento articulado y 4 116.16 M2 de veredas, martillos y rampas.
Asimismo, contempla la construcción de sardineles, instalación de plantas, 1 379.79 M2 de sembrado de gras, señalización y seguridad vial, 14 bancas de concreto, entre otras intervenciones.
El único tramo pendiente corresponde a la intersección de las calles L y M, donde es necesario reubicar una subestación eléctrica. La empresa Enosa ya ha sido notificada y está realizando los trabajos correspondientes, por lo que se espera culminar la pavimentación de este sector en los próximos días.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de elementos técnicos para el manejo adecuado de las aguas pluviales. En las zonas críticas se han construido 1 760.12 ML de sardineles peraltados y muros de hasta un metro de altura para canalizar el agua y evitar el ingreso a las viviendas.
La obra incluye calles como J, L, I, K, C y M, con diferentes soluciones según el tipo de vía, ya sea concreto o adoquín. Las especificaciones técnicas se están cumpliendo al 100 %, incluyendo la atención a conexiones de agua, desagüe y gas que generaron leves retrasos, pero fueron solucionados oportunamente.
DATO
Cabe resaltar que esta etapa pudo ejecutarse gracias a que el sistema de agua y alcantarillado de la IV etapa se encuentra en buen estado. Las etapas I, II, III y V no han sido intervenidas aún, ya que forman parte del megaproyecto de renovación de redes para 105 asentamientos humanos que ejecuta el Ministerio de Vivienda.
La obra culminará en julio y pasará posteriormente a la etapa de recepción, donde un comité evaluará su funcionalidad y operatividad.
La Gerencia de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones informó que esta intervención incluye partidas de 227 metros lineales de conexiones domiciliarias de agua, 26 buzones, 234 conexiones domiciliarias de desagüe, 6 757.30 M2 de losa optimizada de concreto, 9 193.34 M2 de pavimento articulado y 4 116.16 M2 de veredas, martillos y rampas.
Asimismo, contempla la construcción de sardineles, instalación de plantas, 1 379.79 M2 de sembrado de gras, señalización y seguridad vial, 14 bancas de concreto, entre otras intervenciones.
El único tramo pendiente corresponde a la intersección de las calles L y M, donde es necesario reubicar una subestación eléctrica. La empresa Enosa ya ha sido notificada y está realizando los trabajos correspondientes, por lo que se espera culminar la pavimentación de este sector en los próximos días.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de elementos técnicos para el manejo adecuado de las aguas pluviales. En las zonas críticas se han construido 1 760.12 ML de sardineles peraltados y muros de hasta un metro de altura para canalizar el agua y evitar el ingreso a las viviendas.
La obra incluye calles como J, L, I, K, C y M, con diferentes soluciones según el tipo de vía, ya sea concreto o adoquín. Las especificaciones técnicas se están cumpliendo al 100 %, incluyendo la atención a conexiones de agua, desagüe y gas que generaron leves retrasos, pero fueron solucionados oportunamente.
DATO
Cabe resaltar que esta etapa pudo ejecutarse gracias a que el sistema de agua y alcantarillado de la IV etapa se encuentra en buen estado. Las etapas I, II, III y V no han sido intervenidas aún, ya que forman parte del megaproyecto de renovación de redes para 105 asentamientos humanos que ejecuta el Ministerio de Vivienda.
La obra culminará en julio y pasará posteriormente a la etapa de recepción, donde un comité evaluará su funcionalidad y operatividad.