MPP impulsa técnicas de tejido ancestral en fibra vegetal blanda
Nota de prensaUna apuesta por la cultura viva y la preservación del arte tradicional.





10 de julio de 2025 - 1:00 p. m.
Con el firme propósito de preservar nuestras raíces culturales y reconocer el valioso legado de nuestros artesanos, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Promoción Turística, realizó una emotiva exhibición en vivo sobre la técnica ancestral del tejido en fibra vegetal blanda, considerada una de las expresiones más auténticas de nuestra identidad regional.
El evento se desarrolló en el Centro de Promoción Turística de la comuna y tuvo como protagonista a la reconocida artesana María Teófila Prado Gutiérrez, quien con más de cinco décadas de experiencia, compartió con el público su conocimiento y habilidades en la elaboración de carteras, mochilas, sombreros y otros productos hechos a base de paja toquilla y junco.
Este tipo de tejido, que se remonta a épocas prehispánicas, demuestra la conexión profunda de nuestros antepasados con la naturaleza y su admirable destreza manual. Los antiguos habitantes del territorio piurano utilizaban estas fibras vegetales no solo para vestimenta y artículos utilitarios, sino también como parte de su expresión cultural y espiritual.
María Teófila Prado, integrante de la “Asociación Centro Cultural Catacaos”, representa a ese colectivo de mujeres que han hecho del tejido no solo un arte, sino también una herramienta de resiliencia y empoderamiento. Esta asociación trabaja activamente en la protección del patrimonio vivo del Bajo Piura, revalorizando la fe, la música, la artesanía y el legado del pueblo Tallán.
“Desde la Municipalidad Provincial de Piura estamos comprometidos con crear espacios que permitan visibilizar el trabajo de nuestras tejedoras, verdaderas guardianas de una herencia que no debe perderse con el paso del tiempo. Apostamos por el fortalecimiento del arte ancestral, que hoy también se convierte en una fuente de ingresos y bienestar para muchas familias”, expresó la responsable de la Subgerencia de Desarrollo Turístico.
Además, se anunció que esta enriquecedora experiencia será replicada próximamente con estudiantes de distintas instituciones educativas, como parte de un programa de sensibilización y formación cultural. El objetivo es que las nuevas generaciones conozcan, valoren y se inspiren en esta noble tradición, que forma parte del alma viva de Piura.
Con acciones como esta, la Municipalidad de Piura reafirma su compromiso con la cultura, el turismo sostenible y la puesta en valor del conocimiento ancestral que nos identifica y une como piuranos.
El evento se desarrolló en el Centro de Promoción Turística de la comuna y tuvo como protagonista a la reconocida artesana María Teófila Prado Gutiérrez, quien con más de cinco décadas de experiencia, compartió con el público su conocimiento y habilidades en la elaboración de carteras, mochilas, sombreros y otros productos hechos a base de paja toquilla y junco.
Este tipo de tejido, que se remonta a épocas prehispánicas, demuestra la conexión profunda de nuestros antepasados con la naturaleza y su admirable destreza manual. Los antiguos habitantes del territorio piurano utilizaban estas fibras vegetales no solo para vestimenta y artículos utilitarios, sino también como parte de su expresión cultural y espiritual.
María Teófila Prado, integrante de la “Asociación Centro Cultural Catacaos”, representa a ese colectivo de mujeres que han hecho del tejido no solo un arte, sino también una herramienta de resiliencia y empoderamiento. Esta asociación trabaja activamente en la protección del patrimonio vivo del Bajo Piura, revalorizando la fe, la música, la artesanía y el legado del pueblo Tallán.
“Desde la Municipalidad Provincial de Piura estamos comprometidos con crear espacios que permitan visibilizar el trabajo de nuestras tejedoras, verdaderas guardianas de una herencia que no debe perderse con el paso del tiempo. Apostamos por el fortalecimiento del arte ancestral, que hoy también se convierte en una fuente de ingresos y bienestar para muchas familias”, expresó la responsable de la Subgerencia de Desarrollo Turístico.
Además, se anunció que esta enriquecedora experiencia será replicada próximamente con estudiantes de distintas instituciones educativas, como parte de un programa de sensibilización y formación cultural. El objetivo es que las nuevas generaciones conozcan, valoren y se inspiren en esta noble tradición, que forma parte del alma viva de Piura.
Con acciones como esta, la Municipalidad de Piura reafirma su compromiso con la cultura, el turismo sostenible y la puesta en valor del conocimiento ancestral que nos identifica y une como piuranos.