MPP se suma al "Plastitrueque" universitario para impulsar educación ambiental y reciclaje
Nota de prensaLos sensibilizadores municipales ofrecieron charlas y demostraciones prácticas sobre la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.





4 de julio de 2025 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) y su programa “Piura Recicla”, participó con éxito en la campaña “Plastitrueque” organizada por la Universidad César Vallejo (UCV), una actividad que congregó a centenares de estudiantes en las áreas verdes del campus con el propósito de fortalecer la cultura del reciclaje y la correcta clasificación de residuos.
Durante la jornada, el equipo de sensibilizadores municipales ofreció charlas y demostraciones prácticas sobre la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, explicando cómo estos materiales son posteriormente acopiados por asociaciones de recicladores formalizados que operan de manera responsable y sostenible en diversos sectores de la ciudad.
Para reforzar el aprendizaje, se desarrollaron juegos lúdicos e interactivos que pusieron a prueba los conocimientos ambientales de los universitarios. Quienes respondieron correctamente recibieron como reconocimiento plantas ornamentales y abono orgánico, premios que simbolizan el compromiso con un entorno más verde.
El subgerente de la SGIRS, Ing. Juan Manuel Echeandía Viñas, lideró la actividad y agradeció el respaldo de la ONG Ciudad Saludable por su permanente colaboración. “Estas iniciativas demuestran que la educación ambiental cobra mayor fuerza cuando articulamos esfuerzos entre la academia, la municipalidad y la sociedad civil”, destacó.
Con su participación en el “Plastitrueque”, la MPP reitera su compromiso de impulsar campañas inclusivas y educativas que fomenten una conciencia ambiental sólida en la población joven, pieza clave para construir una Piura más limpia, ordenada y responsable con el planeta.
Durante la jornada, el equipo de sensibilizadores municipales ofreció charlas y demostraciones prácticas sobre la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, explicando cómo estos materiales son posteriormente acopiados por asociaciones de recicladores formalizados que operan de manera responsable y sostenible en diversos sectores de la ciudad.
Para reforzar el aprendizaje, se desarrollaron juegos lúdicos e interactivos que pusieron a prueba los conocimientos ambientales de los universitarios. Quienes respondieron correctamente recibieron como reconocimiento plantas ornamentales y abono orgánico, premios que simbolizan el compromiso con un entorno más verde.
El subgerente de la SGIRS, Ing. Juan Manuel Echeandía Viñas, lideró la actividad y agradeció el respaldo de la ONG Ciudad Saludable por su permanente colaboración. “Estas iniciativas demuestran que la educación ambiental cobra mayor fuerza cuando articulamos esfuerzos entre la academia, la municipalidad y la sociedad civil”, destacó.
Con su participación en el “Plastitrueque”, la MPP reitera su compromiso de impulsar campañas inclusivas y educativas que fomenten una conciencia ambiental sólida en la población joven, pieza clave para construir una Piura más limpia, ordenada y responsable con el planeta.