Iniciarán elaboración del perfil para el sistema de buses de tránsito rápido en julio
Nota de prensaBusca convertir a Piura en la tercera ciudad del país, después de Lima y Trujillo, en implementar este modelo de transporte masivo, conocido también como Metropolitano.





2 de julio de 2025 - 5:00 p. m.
Piura avanza hacia un sistema de transporte moderno y sostenible. Durante el mes de julio se firmará el contrato para la elaboración del perfil de preinversión del proyecto de Buses de Tránsito Rápido (BRT), que busca mejorar la movilidad urbana en la provincia y convertir a Piura en la tercera ciudad del país, después de Lima y Trujillo, en implementar este modelo de transporte masivo, conocido también como Metropolitano.
La noticia se dio a conocer durante una reunión técnica con representantes del programa Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el Banco Alemán KfW (que financia la iniciativa) y el equipo técnico de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana de la comuna provincial.
La elaboración del perfil tomará aproximadamente nueve meses e incluirá el diseño de la infraestructura, la operación, el equipamiento y las tecnologías asociadas al sistema. El estudio permitirá establecer con precisión las características del BRT piurano y determinar el presupuesto total, que se estima en alrededor de 100 millones de euros.
“El objetivo es brindar un servicio de transporte público más cómodo, seguro y eficiente, que además contribuya con la conservación del medio ambiente y eleve la calidad de vida de la población”, destacó el asesor de alcaldía y experto en materia de transporte, Ing. Jorge Timana Rojas.
El proyecto del BRT forma parte del Sistema Integrado de Transporte Urbano de Piura, promovido por la Municipalidad Provincial de Piura con apoyo del MTC y la cooperación internacional. Desde el inicio de la actual gestión municipal se viene trabajando de manera articulada para consolidar esta propuesta, que ya cuenta con términos de referencia aprobados desde el año pasado.
Según lo proyectado, el nuevo sistema de buses podría iniciar operaciones en el año 2032. El recorrido abarcará los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, y el terminal principal se desarrollará en el terreno municipal conocido como la Parcela A, ubicado en la prolongación de la avenida Sánchez Cerro, culminando en el óvalo de la carretera a Chulucanas.
Con esta iniciativa, Piura da un paso decisivo hacia un sistema de transporte moderno, sostenible y al servicio de todos los ciudadanos.
La noticia se dio a conocer durante una reunión técnica con representantes del programa Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el Banco Alemán KfW (que financia la iniciativa) y el equipo técnico de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana de la comuna provincial.
La elaboración del perfil tomará aproximadamente nueve meses e incluirá el diseño de la infraestructura, la operación, el equipamiento y las tecnologías asociadas al sistema. El estudio permitirá establecer con precisión las características del BRT piurano y determinar el presupuesto total, que se estima en alrededor de 100 millones de euros.
“El objetivo es brindar un servicio de transporte público más cómodo, seguro y eficiente, que además contribuya con la conservación del medio ambiente y eleve la calidad de vida de la población”, destacó el asesor de alcaldía y experto en materia de transporte, Ing. Jorge Timana Rojas.
El proyecto del BRT forma parte del Sistema Integrado de Transporte Urbano de Piura, promovido por la Municipalidad Provincial de Piura con apoyo del MTC y la cooperación internacional. Desde el inicio de la actual gestión municipal se viene trabajando de manera articulada para consolidar esta propuesta, que ya cuenta con términos de referencia aprobados desde el año pasado.
Según lo proyectado, el nuevo sistema de buses podría iniciar operaciones en el año 2032. El recorrido abarcará los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, y el terminal principal se desarrollará en el terreno municipal conocido como la Parcela A, ubicado en la prolongación de la avenida Sánchez Cerro, culminando en el óvalo de la carretera a Chulucanas.
Con esta iniciativa, Piura da un paso decisivo hacia un sistema de transporte moderno, sostenible y al servicio de todos los ciudadanos.