Plataforma de Defensa Civil de Piura impulsa acciones preventivas ante sismos y lluvias en su III sesión ordinaria

Nota de prensa
El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias y desastres, en el marco del SINAGERD.
Juramentación
Alcalde
Exposición
Defensa Civil
Plataforma de Defensa Civil

2 de julio de 2025 - 4:00 p. m.

Se llevó a cabo la III Sesión Ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Piura, con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias y desastres, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Durante la jornada, desarrollada en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, se realizó la juramentación de nuevos integrantes de la plataforma, entre ellos representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuya incorporación representa un importante avance para un trabajo más articulado y multisectorial en gestión de riesgos.

Uno de los puntos centrales fue la presentación del Informe Final del Simulacro Nacional Multipeligro realizado el pasado 30 de mayo, donde más de 1,290 personas participaron activamente. Esta actividad permitió identificar fortalezas y áreas de mejora, consolidando una cultura preventiva a través de ejercicios prácticos, sensibilización y simulacros.

Cabe resaltar que Piura registró 40 de los 430 sismos ocurridos a nivel nacional en lo que va del año, lo que representa el 9.3 % del total. En respuesta, la comuna provincial ha capacitado a 167 alumnos brigadistas y 508 docentes en 15 instituciones educativas, ademas ha elaborado dos mapas comunitarios de riesgos y realizado diversas sensibilizaciones con el apoyo de la Cruz Roja y la Compañía de Bomberos.

En el simulacro del 30 de mayo, la plataforma provincial recibió una calificación de “muy bueno” con 48.15 puntos, destacando las campañas de sensibilización previas y el adecuado nivel de respuesta mostrado por la población participante.

Durante la sesión, el Ing. Juan Doroteo Ñañez, gerente del Proyecto Soluciones Integrales de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), expuso los avances del proyecto de Soluciones Integrales para el río Piura y el drenaje pluvial en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, el cual se encuentra en etapa de preinversión y tiene como meta su culminación a finales del presente año.

Asimismo, el Ing. Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, presentó los proyectos de infraestructura resiliente en zonas vulnerables, incluyendo el polideportivo de Los Ejidos del Norte, diseñado con componentes de drenaje pluvial por ubicarse en una cuenca ciega, así como el expediente técnico del drenaje pluvial del centro histórico que fue elaborado y financiado por la MPP y posteriormente transferido al Gobierno Regional de Piura mediante convenio. También informó sobre la atención brindada en siete sectores con sistemas alternativos de recolección y evacuación de aguas pluviales.