MPP señaliza colegios para reforzar seguridad vial
Nota de prensa“Calles Escolares Seguras” se extiende a cuatro colegios con apoyo de cooperación internacional.





1 de julio de 2025 - 3:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, ha iniciado una nueva fase del programa “Calles Escolares Seguras”, con intervenciones de urbanismo táctico orientadas a reforzar la seguridad vial en los entornos escolares. Esta etapa contempla señalización horizontal y recuperación de espacios públicos en los alrededores de instituciones educativas, promoviendo un tránsito más ordenado, seguro y amigable para la niñez y adolescencia.
Las acciones comenzaron en la Institución Educativa Magdalena Seminario de Llirod, donde se ejecutó el plan piloto en 2023, beneficiando a más de 1,600 escolares con medidas como el cierre temporal de vías durante las horas de ingreso y salida. Esta nueva fase consolida el modelo y lo replica en tres centros educativos adicionales: I.E. Turicará, C.E.B.E. Paul Harris y la I.E. Crl. José Joaquín Inclán.
Los trabajos incluyen el pintado de señalización horizontal, colocación de elementos visuales llamativos y delimitación de áreas peatonales, los cuales se realizan con materiales donados por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO), como parte del proyecto internacional “Ciudades en Movimiento – CIMO”.
La ejecución está a cargo de la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana de la MPP, en coordinación con la Subgerencia de Ornato. Ambas dependencias vienen trabajando de manera articulada para garantizar que los entornos escolares sean espacios seguros, accesibles y visualmente adecuados para los menores.
El programa “Calles Escolares Seguras” fue reconocido en 2023 con una mención honrosa en el Concurso de Buena Gestión Urbana organizado por el observatorio “Lima Cómo Vamos”, lo que ratifica la eficacia de este modelo como una buena práctica de política pública a nivel nacional.
Las acciones comenzaron en la Institución Educativa Magdalena Seminario de Llirod, donde se ejecutó el plan piloto en 2023, beneficiando a más de 1,600 escolares con medidas como el cierre temporal de vías durante las horas de ingreso y salida. Esta nueva fase consolida el modelo y lo replica en tres centros educativos adicionales: I.E. Turicará, C.E.B.E. Paul Harris y la I.E. Crl. José Joaquín Inclán.
Los trabajos incluyen el pintado de señalización horizontal, colocación de elementos visuales llamativos y delimitación de áreas peatonales, los cuales se realizan con materiales donados por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO), como parte del proyecto internacional “Ciudades en Movimiento – CIMO”.
La ejecución está a cargo de la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana de la MPP, en coordinación con la Subgerencia de Ornato. Ambas dependencias vienen trabajando de manera articulada para garantizar que los entornos escolares sean espacios seguros, accesibles y visualmente adecuados para los menores.
El programa “Calles Escolares Seguras” fue reconocido en 2023 con una mención honrosa en el Concurso de Buena Gestión Urbana organizado por el observatorio “Lima Cómo Vamos”, lo que ratifica la eficacia de este modelo como una buena práctica de política pública a nivel nacional.