MPP anuncia ejecución de obras viales y educativas por más de S/ 39 millones en el mes patrio
Nota de prensaEstas intervenciones buscan cerrar brechas históricas en infraestructura vial y educativa, especialmente en sectores olvidados por anteriores gestiones.

1 de julio de 2025 - 12:00 p. m.
Como parte de su compromiso con el desarrollo urbano y social de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) anunció la ejecución de un paquete de obras por un valor superior a los 39 millones de soles, que se pondrá en marcha durante el mes de julio, en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio. Estas intervenciones buscan cerrar brechas históricas en infraestructura vial y educativa, especialmente en sectores olvidados por anteriores gestiones.
El ambicioso plan contempla la mejora de la transitabilidad en zonas clave como Pachitea, Nueva Providencia, Upis Monterrico y Los Rubíes, así como la rehabilitación integral de la institución educativa Almirante Miguel Grau, en el distrito Veintiséis de Octubre, beneficiando a miles de familias piuranas.
Uno de los proyectos más esperados es la creación del servicio de movilidad urbana en las vías locales de Nueva Providencia y Upis Monterrico. Con una inversión de más de 9.2 millones de soles y un plazo de ejecución de 180 días calendario, esta obra incluye la construcción de más de 12 mil metros cuadrados de pavimento rígido optimizado, más de mil metros cuadrados de pavimento semirrígido para estacionamientos, áreas peatonales, más de seis mil metros cuadrados de veredas con baldosas podotáctiles de prevención y guía, sardineles, áreas verdes con grass americano y la siembra de plantas ornamentales.
De igual modo, el asentamiento humano Pachitea, uno de los más antiguos de Piura, será beneficiado con la construcción de pistas y veredas, en una obra valorada en más de 13.5 millones de soles. Esta intervención contempla más de 27 mil metros cuadrados de pavimento de concreto, más de 10 mil metros cuadrados de veredas y martillos, rampas, áreas verdes, muros de contención y señalización horizontal y vertical. La obra impactará positivamente en la calidad de vida de más de dos mil habitantes y tiene un plazo de ejecución de 270 días.
La comuna piurana ejecutará la ampliación del servicio de movilidad urbana en la avenida Los Rubíes, entre las avenidas D y Bello Horizonte. Con una inversión superior a los 3.5 millones de soles y un plazo de 90 días, se renovarán las redes de agua y alcantarillado y se construirán pavimento rígido optimizado, pavimento articulado, veredas, sardineles, martillos y rampas.
En el ámbito educativo, se anunció el inicio de la rehabilitación de la institución educativa Almirante Miguel Grau, que comprende los niveles inicial, primario y secundario. La inversión supera los 22.2 millones de soles y permitirá implementar ambientes adecuados y modernos para cada etapa educativa.
Para el nivel inicial se construirán siete aulas pedagógicas, tópico, cocina, depósito, servicios higiénicos accesibles, patio, área de juegos, zona de cultivos, cuarto de máquinas y cisterna. En primaria se contemplan quince aulas (seis a mantener), un salón de usos múltiples, cocina, servicios higiénicos y patio de formación. En secundaria, se proyectan doce aulas, SUM, biblioteca, servicios higiénicos, oficinas administrativas, sala de reuniones, vestuarios, módulo de conectividad y una moderna plataforma deportiva.
Las obras están previstas para iniciar entre las próximas semanas y fines de julio, en el marco de un esfuerzo sostenido de la gestión municipal por modernizar la ciudad, mejorar el acceso a los servicios básicos y garantizar entornos seguros y funcionales para el aprendizaje.
El ambicioso plan contempla la mejora de la transitabilidad en zonas clave como Pachitea, Nueva Providencia, Upis Monterrico y Los Rubíes, así como la rehabilitación integral de la institución educativa Almirante Miguel Grau, en el distrito Veintiséis de Octubre, beneficiando a miles de familias piuranas.
Uno de los proyectos más esperados es la creación del servicio de movilidad urbana en las vías locales de Nueva Providencia y Upis Monterrico. Con una inversión de más de 9.2 millones de soles y un plazo de ejecución de 180 días calendario, esta obra incluye la construcción de más de 12 mil metros cuadrados de pavimento rígido optimizado, más de mil metros cuadrados de pavimento semirrígido para estacionamientos, áreas peatonales, más de seis mil metros cuadrados de veredas con baldosas podotáctiles de prevención y guía, sardineles, áreas verdes con grass americano y la siembra de plantas ornamentales.
De igual modo, el asentamiento humano Pachitea, uno de los más antiguos de Piura, será beneficiado con la construcción de pistas y veredas, en una obra valorada en más de 13.5 millones de soles. Esta intervención contempla más de 27 mil metros cuadrados de pavimento de concreto, más de 10 mil metros cuadrados de veredas y martillos, rampas, áreas verdes, muros de contención y señalización horizontal y vertical. La obra impactará positivamente en la calidad de vida de más de dos mil habitantes y tiene un plazo de ejecución de 270 días.
La comuna piurana ejecutará la ampliación del servicio de movilidad urbana en la avenida Los Rubíes, entre las avenidas D y Bello Horizonte. Con una inversión superior a los 3.5 millones de soles y un plazo de 90 días, se renovarán las redes de agua y alcantarillado y se construirán pavimento rígido optimizado, pavimento articulado, veredas, sardineles, martillos y rampas.
En el ámbito educativo, se anunció el inicio de la rehabilitación de la institución educativa Almirante Miguel Grau, que comprende los niveles inicial, primario y secundario. La inversión supera los 22.2 millones de soles y permitirá implementar ambientes adecuados y modernos para cada etapa educativa.
Para el nivel inicial se construirán siete aulas pedagógicas, tópico, cocina, depósito, servicios higiénicos accesibles, patio, área de juegos, zona de cultivos, cuarto de máquinas y cisterna. En primaria se contemplan quince aulas (seis a mantener), un salón de usos múltiples, cocina, servicios higiénicos y patio de formación. En secundaria, se proyectan doce aulas, SUM, biblioteca, servicios higiénicos, oficinas administrativas, sala de reuniones, vestuarios, módulo de conectividad y una moderna plataforma deportiva.
Las obras están previstas para iniciar entre las próximas semanas y fines de julio, en el marco de un esfuerzo sostenido de la gestión municipal por modernizar la ciudad, mejorar el acceso a los servicios básicos y garantizar entornos seguros y funcionales para el aprendizaje.